El Polo Norte magnético se desplaza rápidamente hacia Siberia
El Polo Norte magnético de la Tierra está
experimentando un desplazamiento acelerado desde Canadá hacia Siberia, Rusia.
Este fenómeno, observado en las últimas décadas, ha llevado a los científicos a
actualizar el Modelo Magnético Mundial (WMM) para mantener la precisión en
sistemas de navegación y orientación.
El campo magnético terrestre se genera en el núcleo
externo, compuesto principalmente por hierro fundido en constante movimiento.
Este flujo dinámico crea y modifica el campo magnético, provocando el
desplazamiento de los polos magnéticos. En el caso del Polo Norte magnético, su
movimiento ha aumentado de una velocidad de 15 kilómetros por año entre 1990 y
2005, a aproximadamente 50-60 kilómetros por año en la actualidad.
Este cambio tiene implicaciones significativas para
la navegación moderna. Dispositivos como smartphones, sistemas GPS, aviones y
barcos dependen de datos precisos del campo magnético para su correcto
funcionamiento. Por ello, el WMM se actualiza periódicamente para reflejar las
variaciones en el campo magnético y asegurar la exactitud de estos sistemas.
Las causas exactas de este desplazamiento aún se
investigan, pero se atribuyen a cambios en los flujos de hierro líquido en el
núcleo terrestre. La competencia entre dos "lóbulos" magnéticos
gigantes bajo la superficie, uno en Canadá y otro en Siberia, podría estar
influyendo en este movimiento hacia Rusia.
Aunque el Polo Norte geográfico permanece fijo, el
movimiento del Polo Norte magnético es un recordatorio de la naturaleza
dinámica del interior de nuestro planeta y de cómo estos procesos internos
pueden tener efectos tangibles en la tecnología y la vida diaria.
Comentarios
Publicar un comentario