Este cañón de hidrógeno de la NASA dispara a 30.000 km/h y simula los micrometeoritos que se encontrarán sus naves de camino a Marte
La NASA está probando un nuevo método para proteger
las naves espaciales que transportan las muestras de Marte, concretamente,
'NASA White Sands' es un laboratorio que recrea impactos peligrosos de manera
segura y prueba escudos protectores.
Dicho 'Laboratorio de Pruebas de Hipervelocidad
Remota' ubicado en las Instalaciones de Pruebas White Sands de la NASA (Nuevo
México) ha respaldado todos los programas de vuelos espaciales tripulados,
además, utiliza cañones de gas ligero de dos etapas que simulan los impactos de
micrometeoritos en el blindaje de la nave espacial.
La NASA explica en un comunicado que "la
primera etapa usa pólvora como propulsor de la misma manera que lo hace un arma
estándar", mientras que "la segunda etapa usa gas de hidrógeno
altamente comprimido que empuja el gas hacia un tubo más pequeño, aumentando la
presión en la pistola".
Los cañones funcionan con gas de hidrógeno
presurizado y pueden disparar pequeños perdigones a través del vacío a
velocidades de hasta 6,7 metros por segundo.
Por otro lado, el equipo se basa en modelos
informáticos para simular las velocidades reales de los micrometeoritos, debido
a que dichos cuerpos celestes viajan siete veces más rápido en el espacio.
Según la agencia espacial, los ingenieros estuvieron
tres días preparando un experimento de un segundo de duración, cuyo objetivo
era simular el impacto contra un micrometeroide durante el viaje marciano.
.-
Comentarios
Publicar un comentario