Un estudio apunta a que la NASA pudo destruir vida en Marte sin saberlo

Un reciente estudio liderado por la Universidad Técnica de Berlín ha generado una inquietante hipótesis: la misión Viking de la NASA en los años 70, diseñada para buscar vida en Marte, podría haber exterminado accidentalmente lo que buscaba. Este descubrimiento apunta a que los métodos empleados, basados en la suposición de que la vida en Marte debía ser similar a la terrestre, pudieron ser fatales para posibles microorganismos adaptados a las extremas condiciones del planeta rojo.

Los experimentos de las Viking utilizaron grandes cantidades de agua líquida en sus pruebas, lo que, según los investigadores, podría haber resultado tóxico para formas de vida marcianas que dependieran de sales higroscópicas para sobrevivir, tal y como ocurre con ciertos microorganismos en desiertos hiperáridos de la Tierra. Este error subraya la necesidad de replantear la búsqueda de vida extraterrestre, enfocándose más en las condiciones únicas de otros mundos que en extrapolaciones terrestres.

El estudio sugiere que futuras misiones deberían priorizar la búsqueda de compuestos como las sales en lugar del agua líquida, adaptando estrategias a las condiciones extremas de Marte. Este enfoque más respetuoso podría evitar repetir errores del pasado y abrir nuevas puertas para entender cómo la vida puede prosperar en entornos hostiles.

Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestra exploración en otros planetas y cómo debemos actuar con cautela para no alterar o destruir las posibles evidencias de vida extraterrestre.

Comentarios

Entradas populares