Recrean el plasma primordial del Big Bang

 

Un equipo internacional de científicos ha logrado crear artificialmente plasma de quarks y gluones, un estado exótico de la materia que llenó el universo una fracción de segundo tras el Big Bang, utilizando un método que hasta ahora se consideraba imposible.

La investigación, liderada por Nour J. Abdulameer, de la Universidad de Debrecen en Hungría, y Gabor David, de la Universidad de Stony Brook en Estados Unidos, analizó datos del experimento PHENIX en el acelerador de partículas RHIC del Laboratorio Nacional de Brookhaven, en Estados Unidos.

Los resultados confirman que incluso las colisiones de núcleos atómicos muy pequeños con núcleos grandes pueden generar pequeñas cantidades de plasma de quarks y gluones. Estas partículas fundamentales constituyen los protones y neutrones que forman la materia visible en el universo.

Hasta ahora, se creía que las colisiones de iones pequeños contra iones grandes no podían generar suficiente energía para crear este plasma. Sin embargo, los nuevos análisis han demostrado que estas colisiones, específicamente entre iones de oro y núcleos más pequeños, son capaces de producir motas diminutas de este estado primordial de la materia.

Este descubrimiento no solo desafía ideas previas sobre las condiciones necesarias para generar plasma de quarks y gluones, sino que también abre nuevas perspectivas para estudiar cómo era el universo en sus primeros instantes.

El plasma de quarks y gluones es el mismo que, según los científicos, existió en los instantes iniciales tras el Big Bang, lo que convierte este avance en un paso crucial para entender los orígenes de nuestro cosmos.

Comentarios

Entradas populares