Descubren en Australia dinosaurios con dientes de tiburón

Fósiles hallados en Victoria reescriben la historia evolutiva de los terópodos y revelan una jerarquía de depredadores única en el Cretácico australiano

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en Australia los fósiles del mega-raptórido más antiguo conocido del mundo, junto con la primera evidencia en el país de carcarodontosaurios, dinosaurios carnívoros conocidos como "lagartos con dientes de tiburón". Estos hallazgos, publicados en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, reescriben la evolución de los dinosaurios terópodos y revelan una jerarquía de depredadores exclusiva del Cretácico australiano.

La investigación, liderada por Jake Kotevski, estudiante de doctorado en el Museums Victoria Research Institute y la Universidad de Monash, describe cinco fósiles de terópodos descubiertos en la costa de Victoria, al sur de Australia, que datan de entre 108 y 121 millones de años.

Un ecosistema dominado por mega-raptóridos

Estos fósiles revelan un ecosistema en el que los mega-raptóridos, de entre 6 y 7 metros de largo, eran los depredadores dominantes, mientras que los carcarodontosaurios, sorprendentemente más pequeños, medían entre 2 y 4 metros. Junto a ellos, se encontraron restos de unenlagiines, conocidos como "raptores del sur", de apenas un metro de longitud y gran agilidad.

"El descubrimiento de carcarodontosaurios en Australia es revolucionario", afirmó Kotevski. "Es fascinante ver cómo la jerarquía de depredadores en Victoria era completamente distinta a la de Sudamérica, donde los carcarodontosaurios superaban a los mega-raptóridos en tamaño, alcanzando dimensiones similares a las del Tyrannosaurus rex, de hasta 13 metros. Aquí, los papeles estaban invertidos, resaltando la singularidad del ecosistema cretácico australiano".

Evidencia de un vínculo con Sudamérica

Entre los fósiles hallados, dos representan a los mega-raptóridos más antiguos conocidos en el mundo, lo que sugiere que la fauna de terópodos australiana desempeñó un papel clave en los ecosistemas de Gondwana, el supercontinente que incluía a Sudamérica, África, la Antártida y Australia.

El Dr. Thomas Rich, conservador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute, explicó que estos hallazgos no solo amplían el registro fósil de terópodos en Australia, sino que también ofrecen pruebas contundentes de un intercambio de fauna entre Australia y Sudamérica a través de la Antártida durante el Cretácico Inferior.

"Este descubrimiento desafía las suposiciones previas sobre las jerarquías de tamaño en los ecosistemas de depredadores de Gondwana y destaca la fauna cretácica única de Victoria", concluyó Rich.

.-

Comentarios

Entradas populares