El oído de los neandertales revela claves sorprendentes sobre su origen evolutivo

Un estudio del oído interno desafía la teoría del "cuello de botella" genético en el origen de los neandertales, revelando una diversidad morfológica mayor de la esperada

Un equipo internacional de investigadores, liderado por Alessandro Urciuoli, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, y Mercedes Conde-Valverde, de la Universidad de Alcalá, ha descubierto que la morfología del oído interno de los neandertales cuestiona la teoría ampliamente aceptada sobre su origen evolutivo. El hallazgo, publicado en Nature Communications, se basa en fósiles de los yacimientos de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), y sugiere que los neandertales no surgieron tras un evento de pérdida drástica de diversidad genética, como se creía hasta ahora.

Un hallazgo que desafía la teoría del "cuello de botella"

Durante décadas, la comunidad científica sostuvo que los neandertales, surgidos hace unos 250.000 años a partir de poblaciones preneandertales euroasiáticas, habían experimentado un "cuello de botella genético": una fuerte reducción poblacional que provocó la pérdida de diversidad genética. Este evento habría ocurrido hace unos 110.000 años, diferenciando a los neandertales antiguos de los neandertales clásicos.

Sin embargo, la investigación actual revela que los canales semicirculares del oído interno, responsables del equilibrio, presentan una mayor diversidad morfológica en los preneandertales y neandertales tempranos, similar a la de sus ancestros, desafiando la hipótesis de una reducción genética temprana.

"Nos sorprendió encontrar que los preneandertales de la Sima de los Huesos y los primeros neandertales de Krapina compartían un nivel de diversidad morfológica similar", afirmó Urciuoli, autor principal del estudio.

Análisis de fósiles de Atapuerca y Krapina

El estudio se centró en dos colecciones fósiles clave:

  • Sima de los Huesos (Atapuerca, España): Fósiles datados en 430.000 años, la mayor muestra conocida de preneandertales.
  • Krapina (Croacia): La colección más completa de neandertales tempranos, de entre 130.000 y 120.000 años.

Los investigadores analizaron la disparidad morfológica de los canales semicirculares y compararon sus resultados con neandertales clásicos de diferentes épocas y regiones. "La diversidad observada entre los fósiles de Krapina y los neandertales clásicos fue sorprendente y proporciona una evidencia sólida de un evento de 'cuello de botella' posterior, pero no en el origen del linaje", explicó Conde-Valverde.

Nuevas perspectivas sobre la evolución neandertal

Este hallazgo sugiere que la diversidad genética y morfológica de los neandertales no disminuyó en su origen, sino más tarde, durante su evolución. "Este descubrimiento nos obliga a reconsiderar las teorías previas y explorar nuevas hipótesis sobre el origen y desarrollo de esta especie humana extinta", concluyó Urciuoli.

En ausencia de datos paleogenéticos más antiguos, la diversidad morfológica del oído interno se perfila como una herramienta clave para desentrañar el misterioso origen evolutivo de los neandertales, desafiando las suposiciones previas y abriendo nuevas vías de investigación.

 

Comentarios

Entradas populares