Enero de 2025 fue el mes más cálido de la historia

El mes de enero de 2025 ha sido catalogado como el enero más caluroso jamás registrado en la Tierra, según el observatorio europeo Copernicus. La temperatura media global durante el primer mes del año fue 1,75 ºC superior a los niveles preindustriales, marcando un nuevo hito en el calentamiento global.

Lo más llamativo de este récord es que se produjo a pesar de la influencia del fenómeno climático de La Niña, que generalmente tiene un efecto de enfriamiento sobre la temperatura global. Sin embargo, esta vez no ha sido suficiente para frenar la tendencia al alza.

Un fenómeno climático sin precedentes

Los científicos esperaban que La Niña ayudara a reducir las temperaturas, al menos de manera temporal. Pero el análisis de Copernicus indica que el enfriamiento esperado no se ha materializado.

“Es sorprendente”, explicó Julien Nicolas, científico del observatorio. “No estamos viendo el efecto de enfriamiento o al menos una desaceleración en la temperatura global que esperábamos”.

Ante este panorama, algunos expertos han señalado que la influencia de La Niña en 2025 podría ser débil y de corta duración, estimando que su impacto podría disiparse en marzo, sin generar un cambio significativo en la tendencia de calentamiento.

El papel clave de los océanos en el calentamiento global

Otro dato preocupante es el calentamiento de los océanos, que han alcanzado temperaturas sin precedentes durante 2023 y 2024, con un aumento global de 1,5 ºC, situándose en el umbral crítico establecido por el Acuerdo de París.

Este incremento tiene consecuencias directas en la intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías. Además, afecta directamente al hielo marino del Ártico, que en enero de 2025 alcanzó su nivel más bajo desde 2018.

El impacto de este fenómeno en la lucha contra el cambio climático es significativo. Los océanos, que cubren dos tercios del planeta, absorben el 90 % del calor generado por los gases de efecto invernadero. Sin embargo, al estar cada vez más calientes, pierden capacidad de enfriar la atmósfera, acelerando aún más el cambio climático.

División entre los expertos

Mientras algunos científicos, como el climatólogo Bill McGuire, califican la situación como "francamente aterradora", otros mantienen una visión más cautelosa. Joel Hirschi, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, considera que aún es temprano para sacar conclusiones definitivas y señala que las temperaturas del mar han sido algo más bajas que en 2024, por lo que podrían estabilizarse en los próximos meses.

Aun así, la previsión general es que 2025 será el tercer año más cálido de la historia, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar el impacto del calentamiento global.

.-

Comentarios

Entradas populares