Histórico avance en la ciencia: nacen en Argentina los primeros caballos genéticamente modificados

Un equipo de científicos argentinos ha logrado un avance sin precedentes en la biotecnología aplicada al mundo ecuestre con el nacimiento de los primeros caballos genéticamente modificados del mundo. Este logro, impulsado por la empresa biotecnológica Kheiron S.A., marca un antes y un después en la historia de la genética equina y en la investigación en edición genética.

Un avance pionero con la técnica CRISPR-Cas9

El nacimiento de estos caballos fue posible gracias a la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, una herramienta molecular que permite realizar modificaciones precisas en el ADN. Aunque esta técnica ya se había utilizado con éxito en cerdos y bovinos, nunca antes se había conseguido con caballos.

Los cinco ejemplares nacieron a partir de la manipulación genética de la yegua “Polo Pureza”, un animal multipremiado por sus cualidades físicas y deportivas. La empresa Kheiron S.A., conformada por científicos e inversores argentinos, había sido pionera en la clonación de caballos de alto rendimiento utilizando células madre, pero este nuevo avance va más allá.

El cofundador y director científico de Kheiron, Gabriel Vichera, destacó la relevancia del hito logrado: "Estos animales son los primeros en todo el mundo en ser editados genéticamente. Hasta ahora no había antecedentes de un caballo de diseño genético en la historia".

¿En qué consiste la modificación genética?

Según Vichera, la técnica aplicada permite modificar el ADN equino incluso antes del nacimiento. A través de las llamadas “tijeras genéticas”, los científicos pueden seleccionar con precisión la región del genoma que desean modificar para realizar cambios específicos en la estructura genética del caballo.

Este tipo de manipulación genética podría revolucionar la cría de caballos de alto rendimiento, permitiendo seleccionar y potenciar características específicas que mejoren su desempeño en disciplinas ecuestres como el polo, la hípica o la equitación profesional.

Implicaciones para el futuro

Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la biotecnología aplicada y podría impactar significativamente en la mejora genética de especies animales. La posibilidad de diseñar caballos con características mejoradas plantea nuevas oportunidades y desafíos éticos en la ciencia, además de futuras aplicaciones en otros campos de la genética animal y humana.

Comentarios

Entradas populares