La misión Chang'e-7 aterrizará el polo sur lunar en busca de hielo

La sonda lunar Chang’e-7, cuyo lanzamiento está programado para 2026, se dirigirá al polo sur de la Luna con el objetivo de buscar hielo y probar tecnologías avanzadas que permitan la presencia humana sostenible en el satélite, según informó China Media Group.

Un aterrizaje en una región inexplorada

A diferencia de las misiones anteriores Chang’e-3 y Chang’e-5, que aterrizaron en el lado visible de la Luna, y Chang’e-4 y Chang’e-6, que lograron alunizajes históricos en el lado oculto, la Chang’e-7 intentará llegar a una de las regiones más desafiantes del satélite. Según Tang Yuhua, diseñador en jefe adjunto de la misión, el aterrizaje en el polo sur lunar pondrá a prueba la capacidad de China para alcanzar cualquier punto de la superficie lunar, consolidando su liderazgo en la exploración del espacio profundo.

Búsqueda de agua y su impacto en futuras misiones

El objetivo principal de la Chang’e-7 es confirmar la presencia y distribución de hielo en cráteres permanentemente ensombrecidos. De localizarse con éxito, el hielo lunar podría reducir los costos y tiempos de transporte de agua desde la Tierra, facilitando el establecimiento de una base lunar para actividades a largo plazo y potenciando la exploración de Marte y otros destinos del espacio profundo.

Tecnología de vanguardia para afrontar condiciones extremas

La misión estará compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador y una tolva móvil, diseñada para soportar temperaturas inferiores a -100 grados Celsius y un terreno de gran complejidad. La tolva, el primer explorador lunar de su tipo, podrá "saltar" entre zonas iluminadas y cráteres en sombra para analizar directamente los depósitos de hielo.

El módulo de aterrizaje desplegará el primer sistema chino de navegación por imágenes en el espacio profundo, lo que garantizará un descenso preciso. Además, la tolva contará con tecnología de absorción activa de impactos para aterrizar con seguridad en pendientes irregulares.

Una sonda con alta autonomía

Más de la mitad de las operaciones de la Chang’e-7 se realizarán de forma autónoma, sin necesidad de intervención desde la Tierra. La sonda analizará el terreno por sí misma y optimizará sus paneles solares verticales para captar la luz solar en ángulo bajo, una solución clave para operar en las condiciones extremas del polo lunar.

Según Tang Yuhua, la misión ha entrado en su fase final de ensamblaje y prueba, marcando un hito en la exploración espacial china y acercando al país a su objetivo de establecer una presencia sostenida en la Luna.

.-

Comentarios

Entradas populares