La ONU alerta por primera vez sobre el impacto de un asteroide
Por primera vez en la historia, la ONU, a través de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), ha activado una alerta por posible impacto. El objeto en cuestión es el asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 y que, según los cálculos iniciales de su trayectoria, tiene un 1,3 % de probabilidades de colisionar con la Tierra en 2032.
Aunque la probabilidad de impacto es reducida, los efectos serían
devastadores. Según los modelos actuales, la explosión generada por su
colisión podría causar daños graves en un radio de hasta 50 kilómetros.
El corredor de impacto previsto incluye zonas del océano Pacífico, el norte
de América del Sur, el océano Atlántico, África, el mar de Arabia y el sur de
Asia.
Un asteroide
de tamaño incierto
Las observaciones actuales estiman que el asteroide 2024 YR4 mide entre
40 y 90 metros, aunque su tamaño real sigue siendo incierto. Para
determinar con mayor precisión su diámetro, será necesario realizar observaciones
de radar en el espacio profundo, mediciones térmicas infrarrojas o incluso
imágenes de una sonda espacial que se aproxime al objeto.
Por el momento, la distancia del asteroide hace imposible obtener datos más
precisos mediante observaciones de radar, al menos hasta 2032.
Nuevas
observaciones en los próximos años
Según el informe publicado por la IAWN, la órbita del 2024 YR4 le
permitirá volver a ser observado en abril de 2025 y en junio de 2028,
cuando se acerque nuevamente a la Tierra en su ciclo de aproximadamente cuatro
años.
Estas futuras observaciones serán clave para reducir la incertidumbre
sobre su trayectoria y su probabilidad de impacto. La IAWN ha señalado que
serán necesarios telescopios de gran potencia para recopilar nuevos
datos y determinar si la probabilidad de colisión aumenta considerablemente
o si, por el contrario, se reduce por debajo del umbral de notificación (1
%).
Investigación
coordinada a nivel internacional
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto por el sistema ATLAS de
la Universidad de Hawái en Chile. La probabilidad de impacto ha
sido calculada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra
(CNEOS) de la NASA, en coordinación con el Centro de Coordinación de
Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA (NEOCC) y la Red Internacional de
Alerta de Asteroides (IAWN).
A la espera de nuevos datos en los próximos años, los astrónomos y agencias
espaciales seguirán monitoreando la trayectoria del asteroide para evaluar con
mayor precisión el riesgo real que representa para la Tierra.
.-
Comentarios
Publicar un comentario