Un gusano revive tras 46.000 años congelado en Siberia
Investigadores del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia en Alemania descubrieron un pequeño gusano que había permanecido congelado durante 46.000 años en el permafrost siberiano y lograron devolverlo a la vida en un laboratorio. Se trata de una especie desconocida de nematodo, un tipo de gusano microscópico con una esperanza de vida habitual de uno a dos meses, que sobrevivió durante milenios en un estado de criptobiosis, un mecanismo en el que el metabolismo se detiene por completo, permitiéndole resistir condiciones extremas.
El gusano fue hallado a 40 metros de
profundidad, dentro de una madriguera, y tras su descongelación
en laboratorio no solo mostró signos de vida, sino que también logró
reproducirse. Para confirmar su antigüedad, los científicos aplicaron técnicas
de datación por radiocarbono, determinando que el
suelo donde se encontraba tenía 46.000 años.
Un
descubrimiento que desafía la biología
Philipp Schiffer, líder del equipo
de investigación, destacó la magnitud del hallazgo, señalando que nadie había imaginado que un organismo pudiera sobrevivir en
criptobiosis durante decenas de miles de años. "Es
asombroso que la vida pueda comenzar de nuevo después de tanto tiempo, en ese
estado entre la vida y la muerte", afirmó el científico.
Este descubrimiento no solo amplía
el conocimiento sobre la capacidad de
los organismos para resistir en condiciones extremas, sino que
podría tener importantes implicaciones en campos como la criopreservación, la biología evolutiva y la exploración espacial.
La posibilidad de que la criptobiosis permita la supervivencia de seres vivos
durante milenios abre nuevas interrogantes sobre la vida en otros planetas y la
preservación de organismos en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario