Alarma científica: detectan una fuga masiva de metano en el Océano Antártico
Un equipo de científicos del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha detectado un preocupante escape de metano en el Océano Antártico, específicamente en las márgenes de la Península Antártica. La fuga, captada mediante tecnología sonar y equipos subacuáticos, podría tener un impacto significativo en el clima global.
El metano es
un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono, y su
liberación en grandes cantidades podría
acelerar el calentamiento global. Según los expertos, este
fenómeno está vinculado al rebote
postglaciar, un proceso en el que el derretimiento de los
glaciares reduce el peso sobre la corteza terrestre,
provocando el ascenso del suelo marino y la liberación de gases atrapados en el
lecho oceánico.
Si la tendencia continúa, los científicos advierten que la
interacción entre el deshielo y la
emisión de metano podría desencadenar cambios
climáticos extremos, afectando las corrientes marinas y
aumentando la frecuencia de huracanes y
olas de calor. Aunque gran parte del metano se disuelve en el
agua antes de alcanzar la atmósfera, la persistencia de estas fugas representa
una seria amenaza para el equilibrio climático del planeta.
.
Comentarios
Publicar un comentario