Algo está pasando bajo el mar Mediterráneo
El Mediterráneo, epicentro de actividad sísmica y volcánica con más de 21.000 terremotos desde enero
La zona de contacto entre las placas euroasiática y africana está
registrando una intensa actividad geológica, con sismos y erupciones volcánicas
en Grecia e Italia
La actividad
sísmica y volcánica en el Mediterráneo ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas
semanas. Desde el 26 de enero, la región ha registrado más de 21.500 terremotos, con especial incidencia en el archipiélago de las Cícladas, en Grecia, donde una
serie de temblores en la zona marítima entre Santorini y la isla de Amorgos
provocó la evacuación de miles de personas.
Según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas,
la mayoría de estos movimientos sísmicos han sido de magnitud
superior a 1, aunque algunos han superado el umbral de 5. En
Italia, el volcán Etna ha entrado en erupción nuevamente,
arrojando coladas de lava que han causado problemas en el espacio aéreo de
Catania.
Los expertos
coinciden en que, aunque esta intensa actividad geológica puede parecer
preocupante, se debe a la interacción natural entre la placa euroasiática y la africana, que provoca constantes
fricciones y liberaciones de energía. La sismóloga
Arancha Izquierdo, de la Red Sísmica Nacional, ha señalado que
no se puede predecir con exactitud si esta situación se calmará o si, por el
contrario, desembocará en un gran sismo.
El fenómeno ha llevado a las autoridades a mantener alertas activadas en varias regiones, mientras
científicos de diferentes países analizan si estos eventos forman parte de un patrón sísmico mayor o si se trata de coincidencias naturales.
Comentarios
Publicar un comentario