Descubren en América pruebas de vehículos de hace decenas de miles de años
Un equipo de investigadores ha hallado en White Sands, Nuevo México, huellas de arrastre que revelan el uso de vehículos rudimentarios hace más de 23.000 años, reescribiendo la historia del transporte humano
Las extensas llanuras
del Parque Nacional de White Sands, en Nuevo México, han vuelto a revelar un
secreto milenario. Un equipo de científicos liderado por la Universidad de
Bournemouth ha descubierto marcas de arrastre junto a huellas humanas,
indicando que los antiguos pobladores de América ya utilizaban estructuras de
transporte primitivas, miles de años antes de la invención de la rueda.
Según el estudio,
publicado en la revista Quaternary Science Advances, las marcas fueron
probablemente causadas por vehículos hechos de postes de madera conocidos como travois.
Este sistema consistía en dos palos atados en un extremo y arrastrados por
personas, permitiendo el transporte de objetos pesados.
Marcas de
arrastre junto a huellas humanas
Las investigaciones
previas en White Sands ya habían demostrado que las huellas humanas encontradas
en la zona datan de hace 23.000 años, lo que desafió la teoría predominante
sobre la llegada del hombre a América. Ahora, este nuevo descubrimiento
refuerza la idea de que estos primeros pobladores no solo caminaban grandes
distancias, sino que también desarrollaron métodos para facilitar su movilidad
y carga.
"Sabemos que
nuestros primeros antepasados debieron utilizar algún medio de transporte para
cargar sus pertenencias mientras migraban por el mundo, pero los vehículos de
madera se pudrieron con el tiempo. Sin embargo, las marcas de arrastre nos dan
la primera indicación de cuán pesadas y voluminosas eran las cargas que
movían", explicó el profesor Matthew Bennett, director del estudio.
Las marcas de arrastre
varían en longitud, desde dos hasta cincuenta metros, y han sido preservadas en
barro seco, cubiertas por sedimentos a lo largo de milenios. Junto a ellas, se
encontraron numerosas huellas humanas, muchas de ellas pertenecientes a niños,
lo que sugiere que estos grupos familiares viajaban juntos mientras
transportaban objetos esenciales para su supervivencia.
La tecnología
del transporte prehistórico
El estudio identificó
dos tipos de marcas de arrastre. Algunas consisten en una única línea,
indicando el arrastre de dos postes unidos en un extremo. Otras muestran dos
líneas paralelas, lo que sugiere que estaban formadas por dos postes cruzados
en el medio, creando una estructura más estable para el transporte de cargas
pesadas.
Este método,
denominado travois, fue ampliamente utilizado por pueblos indígenas en
América del Norte mucho tiempo después. Sin embargo, hasta ahora no se habían
encontrado evidencias de su uso en tiempos tan remotos.
Los investigadores
realizaron pruebas recreando estos primitivos vehículos de transporte con
postes de madera, arrastrándolos sobre bancos de barro en el Reino Unido y
Estados Unidos. Estas pruebas confirmaron que el travois dejaba marcas
idénticas a las halladas en White Sands.
Un vistazo al
pasado de la humanidad
Para los expertos,
este hallazgo no solo aporta información clave sobre la vida de los primeros
pobladores de América, sino que también cambia la perspectiva sobre la
evolución del transporte humano.
"Cada
descubrimiento en White Sands nos permite entender mejor la vida de los
primeros pueblos que se asentaron en América. Estas personas fueron los
primeros migrantes en llegar a Norteamérica y conocer más sobre sus
desplazamientos es fundamental para contar su historia", afirmó la investigadora
Sally Reynolds.
El descubrimiento de
estas huellas y marcas de arrastre aporta una nueva dimensión a la arqueología,
demostrando que la capacidad humana para desarrollar soluciones de movilidad
comenzó mucho antes de lo que se pensaba.
Comentarios
Publicar un comentario