Descubren en la Patagonia un nuevo titanosaurio de 75 millones de años

El Chadititan calvoi, o "Titán de la Sal", pertenece a un grupo de titanosaurios relativamente pequeños y habitó en lo que hoy es Río Negro

Un equipo de científicos del Conicet descubrió en Río Negro una nueva especie de dinosaurio herbívoro llamada Chadititan calvoi, un titanosaurio de cuello largo que alcanzaba los 10 metros de longitud. La expedición, financiada por National Geographic Society, halló además fósiles de moluscos, peces, tortugas, cocodrilos y reptiles voladores.

El Chadititan calvoi, emparentado con otros pequeños titanosaurios como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, vivió entre 80 y 70 millones de años atrás, mucho antes de la extinción masiva del Cretácico. Su nombre hace referencia a la salitral donde fue encontrado y rinde homenaje al paleontólogo Jorge Calvo.

Además del dinosaurio, los científicos identificaron tortugas de agua dulce, peces pulmonados, pejelagartos y moluscos prehistóricos, lo que sugiere que la Patagonia del Cretácico tenía ecosistemas muy distintos a los actuales.

Comentarios

Entradas populares