El James Webb capta dos exoplanetas que se están desintegrando
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha captado un fenómeno astronómico sin precedentes: dos exoplanetas que están perdiendo sus capas exteriores y desintegrándose debido a la cercanía extrema con sus estrellas. Este hallazgo ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar la composición interna de estos mundos y entender mejor la evolución planetaria.
Un proceso de destrucción a temperaturas extremas
Uno de los
planetas afectados es K2-22b,
un exoplaneta rocoso del tamaño de Neptuno que orbita
su estrella en solo nueve horas, soportando temperaturas de
hasta 1.826°C, suficientes para vaporizar su superficie.
Los datos revelaron que el material expulsado ha formado una cola similar a la de un cometa, lo que ha
permitido a los astrónomos analizar su composición.
El segundo
planeta en proceso de desintegración es BD+054868Ab,
el más cercano a la Tierra en presentar este fenómeno. Se ha descubierto que
posee dos colas de material, una compuesta por
partículas del tamaño de granos de arena y otra con partículas más finas,
similares al hollín. Su ritmo de evaporación es tan acelerado que, según los
cálculos, podría desaparecer en apenas uno o dos
millones de años.
Un vistazo a los misterios del universo
Los datos
obtenidos por el JWST y el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS)
han permitido a los investigadores analizar los materiales expulsados y
reconstruir la historia de estos planetas. En el caso de K2-22b, se ha detectado dióxido
de carbono y óxido nítrico en su atmósfera, indicios que
sugieren que pudo haberse formado en una región más fría y migrado hacia su
estrella.
Según los
astrónomos, estos exoplanetas son una prueba tangible de que los planetas
pueden cambiar de ubicación en sus sistemas solares, validando teorías sobre la
migración planetaria. Además, su estudio podría
mejorar las técnicas de detección de exoplanetas y ayudar a comprender cómo
evolucionaron los planetas del Sistema Solar.
Una oportunidad única para la astronomía
El JWST y TESS han
demostrado ser herramientas fundamentales en la exploración del cosmos,
permitiendo el descubrimiento de procesos que hasta ahora solo existían en la
teoría. Los astrónomos planean seguir monitoreando estos exoplanetas en
los próximos años para profundizar en su evolución y
desaparición, arrojando luz sobre los mecanismos que moldean los sistemas
planetarios en la galaxia.
.-
Comentarios
Publicar un comentario