El pastor belga Laekenois, en peligro de extinción con menos de 1.000 ejemplares

Esta variante poco común del pastor belga enfrenta una grave disminución de su población y su futuro está en riesgo

El pastor belga Laekenois, una de las cuatro variedades del pastor belga, se encuentra en peligro de extinción, con menos de 1.000 ejemplares en todo el mundo. Esta alarmante cifra ha sido confirmada por el American Kennel Club (AKC), el principal organismo de pedigrí en Estados Unidos, que ha advertido sobre la necesidad de preservar esta raza de gran valor histórico y cultural.

El Laekenois, que toma su nombre del parque real de Laeken en Bélgica, se distinguió por su inteligencia, fortaleza y versatilidad como perro de trabajo. Sin embargo, su baja popularidad ha reducido drásticamente su número, poniendo en peligro su continuidad como raza.

Características y legado del pastor belga Laekenois

Esta variedad de pastor belga se caracteriza por su pelaje áspero y de color leonado, con sombras negras en el morro y la cola. Es un perro robusto y ágil, criado históricamente para desempeñar tareas de vigilancia y pastoreo en condiciones extremas.

Su legado está marcado por su participación en la Primera y Segunda Guerra Mundial, donde fue utilizado como perro mensajero y de rescate para localizar soldados heridos en el campo de batalla. Pese a su valentía y habilidades, el Laekenois nunca alcanzó la popularidad de otras variedades del pastor belga, como el Malinois o el Groenendael.

Un llamado a su preservación

El riesgo de extinción de esta raza ha despertado preocupación entre criadores y defensores de los perros de trabajo. La comunidad internacional de especialistas en razas caninas ha enfatizado la importancia de la cría responsable y la conservación genética para evitar la desaparición del Laekenois.

Aunque su reconocimiento oficial por el AKC en 2020 le otorgó mayor visibilidad, su baja población sigue siendo un problema crítico. Actualmente, iniciativas en Bélgica y Estados Unidos buscan fomentar su adopción y promover su crianza controlada, con el objetivo de garantizar su supervivencia a largo plazo.

Comentarios

Entradas populares