El telescopio más grande del mundo puede detectar vida extraterrestre en solo diez horas

El ELT, actualmente en construcción, multiplicará por 16 la resolución del Hubble y revolucionará la búsqueda de exoplanetas habitables gracias a su capacidad sin precedentes para analizar atmósferas alienígenas

Una nueva simulación científica ha dejado sin palabras a la comunidad astronómica internacional: el futuro Extremely Large Telescope (ELT), actualmente en construcción en el desierto de Atacama (Chile), podría detectar indicios de vida extraterrestre en apenas diez horas de observación. Así lo han revelado investigadores de la Universidad de Cornell, que han evaluado diversos escenarios de observación con este coloso de la astronomía.

Un ojo gigante hacia otros mundos

Con un espejo primario de 39 metros de diámetro, el ELT será el telescopio terrestre más grande jamás construido. Capaz de captar más luz que cualquier instrumento anterior y de generar imágenes 16 veces más nítidas que las del mítico Telescopio Espacial Hubble, su construcción avanza con la vista puesta en una fecha clave: 2028, año previsto para su entrada en funcionamiento.

Los investigadores destacan que el ELT redefinirá el estudio de atmósferas planetarias. Una de sus funciones más prometedoras será la espectroscopia de tránsito: una técnica que consiste en analizar la luz de una estrella cuando un planeta pasa por delante. Esa tenue franja de luz atraviesa la atmósfera del planeta, permitiendo detectar moléculas clave como el agua, el dióxido de carbono o el oxígeno, todas ellas posibles indicadores de vida.

Más allá del James Webb

Aunque esta técnica ya ha sido empleada con éxito por el Telescopio Espacial James Webb, el ELT alcanzará una sensibilidad superior, capaz de detectar incluso señales atmosféricas más débiles o difusas que el JWST no puede observar con claridad. Según el equipo de Cornell, bastarán 10 horas de observación para detectar con precisión moléculas asociadas a la vida en determinados exoplanetas cercanos.

Este avance representa un salto colosal en la astrobiología moderna. Si las previsiones se confirman, el ELT podría acercar a la humanidad más que nunca a la respuesta de una de sus preguntas más antiguas: ¿estamos solos en el universo?

Comentarios

Entradas populares