La NASA apaga instrumentos en las Voyager para prolongar sus misiones tras 47 años en el espacio

Los detectores de rayos cósmicos y partículas de baja energía se desconectarán para ahorrar energía y extender su funcionamiento

La NASA ha anunciado que apagará sendos instrumentos en las sondas Voyager 1 y Voyager 2 para prolongar sus misiones un año más antes de que sea necesario desactivar más sistemas. Las icónicas naves, lanzadas en 1977, llevan más de 47 años explorando el espacio interestelar, funcionando gracias a generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG) que convierten el calor del plutonio-238 en electricidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la producción de energía ha ido decayendo, perdiendo unos 4 vatios anuales, lo que ha obligado a la NASA a apagar progresivamente diversos sistemas. Ahora, el detector de rayos cósmicos de la Voyager 1 ha sido desconectado, y el detector de partículas cargadas de baja energía se apagará el próximo 24 de marzo.

Tras estos ajustes, la Voyager 1 seguirá operativa con su magnetómetro y el subsistema de ondas de plasma, mientras que su instrumento de partículas cargadas se desactivará en 2026. En cuanto a la Voyager 2, aún conserva su medidor de campos magnéticos y el detector de ondas de plasma, pero su subsistema de rayos cósmicos será apagado en 2026.

A pesar de estas limitaciones, las Voyager continúan enviando datos valiosos sobre el espacio interestelar, permitiendo a la ciencia conocer mejor el entorno más allá de la heliosfera. La NASA seguirá optimizando sus recursos para extender su funcionamiento el mayor tiempo posible.

Comentarios

Entradas populares