Minerales hallados en Marte refuerzan la teoría de un pasado húmedo y habitable
Investigadores de la NASA han descubierto en el planeta rojo minerales inesperados que sugieren la presencia prolongada de agua y posibles condiciones para la vida antigua.
El rover Perseverance ha detectado en Marte minerales asociados con la presencia de agua, lo
que podría redefinir nuestra comprensión sobre su historia climática y su
potencial para haber albergado vida en el pasado. Entre los descubrimientos más
sorprendentes se encuentran rocas ricas en caolinita,
un mineral que en la Tierra se forma en entornos
cálidos y húmedos, como fuentes termales o regiones con
intensas lluvias.
El análisis,
publicado en Communications Earth & Environment, destaca la
importancia de este hallazgo, ya que el caolín solo
se forma tras una exposición prolongada al agua. Según Roger Wiens, autor principal de la investigación y
profesor en la Universidad de Purdue, estas evidencias sugieren que en algún
momento Marte tuvo un clima mucho más benigno de lo que se creía.
Rocas flotantes y el enigma del agua marciana
Las rocas
analizadas, denominadas "rocas
flotantes" por no estar unidas al lecho marciano, fueron
detectadas desde el primer día de misión del rover, pero su estudio detallado
se retrasó debido a otras prioridades científicas. Una vez examinadas con el láser de la SuperCam del Perseverance, los
investigadores descubrieron más de 4.000
fragmentos de material blanquecino con una composición única,
lo que despertó un gran interés.
Además del caolín, los análisis han identificado la presencia
de espinela de aluminio, un mineral que puede
formarse en ambientes volcánicos o
metamórficos. Este dato añade complejidad al estudio, ya que
aún no se sabe si la espinela se originó antes o después de la
formación del caolín.
Implicaciones para la búsqueda de vida
El agua ha sido siempre la gran incógnita sobre
Marte: ¿cuánta hubo?, ¿durante cuánto tiempo existió?, ¿a dónde fue?
La presencia de caolinita refuerza
la idea de que Marte retuvo agua
durante periodos prolongados. Según los investigadores, una
parte de esa agua aún podría estar atrapada en
minerales bajo la superficie.
Este descubrimiento no solo aporta información clave sobre el
pasado del planeta rojo, sino que también puede orientar
futuras misiones en la búsqueda de signos de vida antigua. Los
científicos esperan que Perseverance,
que actualmente explora el cráter Jezero,
logre identificar el origen exacto de estas rocas y confirmar si Marte
fue realmente un entorno habitable en algún momento de su historia.
Comentarios
Publicar un comentario