Una inteligencia artificial intentó jugar a Super Mario Bros y el resultado dejó en evidencia sus limitaciones
Investigadores de la Universidad de California en San Diego sometieron a varias IA al desafío del clásico videojuego de Nintendo y descubrieron sus dificultades para responder en tiempo real
Un grupo de investigadores de la Universidad
de California en San Diego realizó un experimento en el que varias
inteligencias artificiales fueron puestas a prueba
jugando al legendario Super Mario
Bros. de Nintendo. El objetivo era analizar cómo estas tecnologías se desenvuelven en entornos dinámicos y en
tiempo real, algo crucial para aplicaciones como la robótica y
la conducción autónoma.
Los
científicos utilizaron un emulador
del juego modificado, que permitía a las IA controlar los
movimientos de Mario basándose en instrucciones básicas como avanzar, saltar o
esquivar obstáculos. Las capturas de pantalla del juego servían como referencia
visual para la toma de decisiones de los modelos de IA, entre los que se
incluyeron ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic.
¿Qué IA jugó
mejor?
Los
resultados sorprendieron a los investigadores. Claude
3.5 y 3.7 de Anthropic superaron a modelos más populares como GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google, que
mostraron un desempeño significativamente inferior debido a su tendencia a
procesar la información de manera secuencial y con retraso.
Las IA más avanzadas enfrentaron serios problemas al jugar, ya que muchas de ellas requieren varios
segundos para analizar la situación y decidir una acción, algo
que en un juego de plataformas de ritmo rápido como Super
Mario Bros. resulta inviable.
El desafío de
la IA en entornos de tiempo real
Este
experimento pone en evidencia una de las grandes limitaciones de la
inteligencia artificial: su dificultad
para reaccionar en entornos dinámicos donde cada fracción de segundo es clave.
Mientras que estas tecnologías han demostrado grandes avances en la generación
de texto, la toma de decisiones y la resolución de problemas complejos, aún
tienen grandes retos en tareas que requieren respuestas inmediatas.
Los
investigadores destacaron que mejorar la
capacidad de reacción de las IA es fundamental para aplicaciones en el mundo
real, como la conducción autónoma, la robótica avanzada y la
asistencia médica en emergencias.
En conclusión, aunque la inteligencia artificial ha logrado hitos impresionantes en diversas áreas, este experimento
con Super Mario Bros. ha dejado claro que su evolución aún enfrenta desafíos cruciales cuando se trata de
rapidez y adaptabilidad en entornos dinámicos.
Comentarios
Publicar un comentario