Colossal Biosciences anuncia que traerá de vuelta al mamut lanudo en 2028

La compañía de biotecnología prevé generar crías de mamuts mediante ingeniería genética y continúa con su plan de desextinción de especies emblemáticas

La empresa estadounidense Colossal Biosciences ha confirmado que planea producir sus primeras crías de mamut lanudo en 2028, marcando un hito sin precedentes en el campo de la biotecnología y la desextinción. Fundada en 2021 por el genetista George Church y el emprendedor Ben Lamm, la compañía con sede en Dallas ha hecho público su ambicioso objetivo de devolver a la vida especies extintas mediante técnicas de ingeniería genética avanzadas.

El mamut lanudo, extinguido hace miles de años, será revivido mediante la extracción de ADN conservado en los restos fósiles hallados en el permafrost del Ártico, que posteriormente será utilizado para crear embriones con el material genético del elefante asiático, su pariente más cercano. El proceso implicará una transferencia nuclear que permitirá el desarrollo de una criatura muy similar al mamut original, adaptada al entorno ártico.

El proyecto más ambicioso de la biotecnología

Además de los mamuts, Colossal Biosciences trabaja en la resurrección de otras especies desaparecidas, como el pájaro dodo, el tigre de Tasmania y el rinoceronte blanco del norte. La empresa ha logrado recientemente un avance significativo con el nacimiento de tres “lobos feroces”, una especie extinta hace 12.500 años. Dos de estos ejemplares fueron bautizados como Rómulo y Remo, y una tercera, Khaleesi, nació el 30 de enero de 2025.

Como parte de sus experimentos, la compañía anunció también la creación de un prototipo de “ratón lanudo” desarrollado por comparación genética con mamuts lanudos reales. El resultado fue un roedor con pelaje denso y metabólicamente adaptado al frío, lo que se interpreta como una prueba de concepto válida para los próximos pasos hacia la reintroducción del mamut.

Un fenómeno financiero sin precedentes

Desde su creación, Colossal Biosciences ha despertado un gran interés inversor. En marzo de 2022, la empresa recaudó 60 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por el productor Thomas Tull. En enero de 2023, una Serie B aportó otros 150 millones de dólares, y en octubre de 2024, recibió 50 millones más para la creación de su propia fundación. El último hito llegó en enero de 2025, cuando una ronda de financiación Serie C logró 200 millones de dólares, situando su valoración en 10.200 millones de dólares y convirtiéndola en la primera decacornio de Texas.

El regreso del mamut lanudo, previsto para 2028, no solo plantea desafíos científicos y éticos, sino que redefine los límites de la biotecnología moderna. Colossal Biosciences se posiciona así como pionera en un campo que podría cambiar para siempre la relación entre humanidad, ciencia y naturaleza.

Comentarios

Entradas populares