El papa Francisco y sus advertencias proféticas sobre el mundo digital
El fallecido pontífice dejó un legado de inquietud y reflexión sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas, alertando sobre los riesgos de una sociedad esclavizada por la inteligencia artificial y los teléfonos móviles
En vida, el Papa
Francisco no fue ajeno al avance de la tecnología. Más allá de ser el primer
pontífice en tener una cuenta de Instagram, su mensaje fue claro y rotundo: el
futuro digital no está exento de peligros, y quienes lo habitan deben estar
atentos. Su voz, cálida pero firme, se alzó en foros internacionales y
discursos íntimos para advertir que la inteligencia artificial, las redes
sociales y el uso desmedido del teléfono móvil pueden ser tanto bendición como
amenaza.
En junio de 2024,
durante su intervención en el G7, Francisco advirtió que la IA es “un
instrumento extremadamente poderoso” cuya influencia crece en medicina,
trabajo, cultura y política. Pero no se quedó en la fascinación: alertó sobre
las desigualdades que puede acentuar y sobre su capacidad de erosionar la
humanidad si no se usa con ética. A su juicio, el verdadero peligro reside en
olvidar que la IA no es humana, aunque cada vez más intente parecerlo.
La droga silenciosa
del móvil
El Papa también
alertó, especialmente a los jóvenes, sobre una adicción más cotidiana: la del
teléfono móvil. “El móvil es una gran ayuda, pero puede convertirse en una
droga”, decía sin rodeos. Francisco instaba a no confundir el contacto con la
comunicación auténtica, y pedía a los jóvenes que “salieran al mundo,
escucharan, miraran a los ojos”. Una llamada a no perder el alma en la
pantalla.
En una carta a los
jóvenes de Rumanía, el pontífice los animó a usar las redes “con valentía y
creatividad”, para construir puentes, no muros. Pero advirtió del peligro de
quedar atrapados en lo virtual, desconectados de la vida real, de lo tangible,
de lo sagrado.
Una advertencia final
envuelta en silencio
Sus palabras, más que
consejos, parecen ahora presagios. En un tiempo en el que la humanidad mira al
cielo buscando respuestas digitales, el Papa Francisco, con la humildad de un
pastor y la lucidez de un pensador, nos dejó un mensaje inquietante: la tecnología
no puede reemplazar la relación humana, ni el móvil, ni una inteligencia
artificial, por muy perfecta que parezca, puede ofrecernos una verdadera
compañía.
Quizás su partida —el
21 de abril de 2025— cierre el ciclo de un hombre que vio venir lo que otros
aún niegan. Quizás, en sus silencios, se escondía una advertencia más profunda.
Una sombra digital que ya nos envuelve, como un Evangelio sin cuerpo. Y quizás,
solo quizás, aún estemos a tiempo de escuchar.
Comentarios
Publicar un comentario