El rover Perseverance capta remolinos de polvo de 400 metros en Marte
Las espectaculares columnas de aire fueron grabadas por el explorador en el cráter Jezero, y podrían ser clave para entender el clima marciano
El rover Perseverance,
de la NASA, ha vuelto a dejar boquiabiertos a los científicos al grabar una
impresionante secuencia de remolinos de polvo de hasta 400 metros de largo
en el planeta rojo. El fenómeno fue observado en los márgenes del cráter
Jezero, donde el explorador se encuentra estudiando antiguos sedimentos
fluviales. En las imágenes, se aprecia claramente cómo una gran columna de
polvo absorbe a otra más pequeña en un dinámico y breve encuentro atmosférico.
Estos remolinos marcianos,
similares a los que se pueden ver en la Tierra, se generan cuando el calor
solar calienta en exceso la superficie, provocando que el aire caliente
ascienda y colisione con capas más frías, creando una corriente rotatoria
vertical. Sin embargo, las diferencias atmosféricas con nuestro planeta
hacen que en Marte estas estructuras sean más grandes y duraderas,
aunque igualmente efímeras, con una vida media que rara vez supera los 10
minutos.
Una oportunidad
científica única
“El estudio de los
remolinos de polvo es importante porque estos fenómenos indican las condiciones
atmosféricas, como la dirección y velocidad predominantes del viento, y son
responsables de aproximadamente la mitad del polvo presente en la atmósfera
marciana”, explicó Katie Stack Morgan, científica del proyecto
Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Uno de los torbellinos
registrados alcanzaba 64 metros de ancho y 396 metros de largo,
desplazándose a una velocidad de 2,3 kilómetros por hora, mientras que otro
más pequeño, de solo cuatro metros de ancho, mostraba una altura similar. Ambos
fueron grabados a aproximadamente un kilómetro de distancia del rover, que se
mantiene observador y preparado para registrar este tipo de sucesos, aunque aún
no existe forma de predecir su aparición.
Más allá del polvo: la
búsqueda de vida
Mientras estos
fenómenos alimentan nuevas líneas de investigación sobre el clima actual de
Marte, la misión principal de Perseverance continúa siendo la exploración
del pasado del planeta. En el cráter Jezero, que pudo haber albergado un
lago de agua líquida, el rover analiza rocas y sedimentos en busca de rastros
de vida microscópica antigua. No obstante, el hallazgo de estos remolinos
refuerza la importancia de observar también el presente para comprender la
evolución atmosférica de Marte.
“No son peligrosos
para los rovers, pero pueden ayudarnos a comprender mejor el clima del planeta”, concluye la NASA en su última publicación sobre este descubrimiento.
Comentarios
Publicar un comentario