El telescopio James Webb detecta indicios de vida en un planeta a 124 años luz

Una molécula presente en su atmósfera, solo generada por seres vivos en la Tierra, abre una nueva ventana en la búsqueda de vida extraterrestre

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha dado un paso histórico en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar. Gracias al telescopio espacial James Webb, han identificado en la atmósfera del exoplaneta K2-18b la presencia de sulfuro de dimetilo, una molécula que, en la Tierra, solo se genera por organismos vivos, en particular por el fitoplancton marino.

K2-18b, situado a 124 años luz de distancia, en la constelación de Leo, tiene un tamaño 2,6 veces mayor que la Tierra y se perfila como un planeta hicéano, es decir, un mundo que podría albergar océanos bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

Un mundo con condiciones para la vida
Además del disulfuro de dimetilo, el James Webb ha detectado metano y dióxido de carbono, lo que refuerza la hipótesis de que K2-18b posee condiciones compatibles con la vida tal y como la conocemos. Este tipo de atmósfera, junto con la presencia de agua líquida potencial, posiciona a este planeta como uno de los más prometedores en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Declaraciones desde Cambridge
Nikku Madhusudhan, astrofísico al frente del estudio, ha sido contundente: “Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar. Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar características que podemos atribuir a la vida”.

La ciencia, más cerca que nunca
El hallazgo no confirma de forma definitiva la existencia de vida, pero supone un hito en la investigación astronómica. Si se confirma, estaríamos ante el primer planeta fuera del Sistema Solar donde se detectan compuestos orgánicos posiblemente derivados de procesos biológicos. K2-18b pasa así a ocupar un lugar prioritario en las futuras observaciones del James Webb y otros telescopios de próxima generación.

 

Comentarios

Entradas populares