La NASA descubre un exoplaneta potencialmente habitable a solo 100 años luz

La NASA confirma el hallazgo de TOI-700 e, un planeta similar a la Tierra situado en la constelación de Dorado que podría tener agua líquida

La NASA ha anunciado el descubrimiento de un exoplaneta potencialmente habitable a solo 100 años luz de nuestro planeta. Bautizado como TOI-700 e, se trata del cuarto planeta detectado en el sistema TOI-700 y el segundo en situarse dentro de la llamada zona habitable, una franja orbital donde podrían existir condiciones adecuadas para la presencia de agua líquida, ingrediente esencial para la vida tal como la conocemos.

El hallazgo ha sido realizado mediante el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), especializado en la detección de exoplanetas a través del método de tránsito, y ha sido posteriormente confirmado por observatorios como el Very Large Telescope (VLT) de Chile y el telescopio espacial Spitzer. Según los datos recopilados, TOI-700 e tiene un tamaño muy similar al de la Tierra (95% de su diámetro) y completa una órbita en solo 28 días.

Condiciones que podrían albergar vida

TOI-700 e recibe el 86% de la energía estelar que la Tierra recibe del Sol, lo que podría permitir la presencia de océanos o ríos de agua líquida si posee una atmósfera densa. Además, se cree que el planeta tiene rotación sincronizada con su estrella —una enana roja—, lo que implicaría un hemisferio expuesto permanentemente a la luz y otro a la oscuridad. Sin embargo, los modelos climáticos sugieren que una atmósfera adecuada podría redistribuir el calor, generando zonas de temperatura moderada, especialmente en el llamado terminador (la franja entre la luz y la sombra).

A pesar del entusiasmo generado por el descubrimiento, los científicos de la NASA mantienen la cautela. Las estrellas enanas rojas suelen ser muy activas, y las posibles llamaradas solares podrían afectar negativamente la atmósfera del planeta. Por el momento, no se ha detectado agua líquida ni gases esenciales como el oxígeno o el metano, aunque el planeta será objeto de observaciones futuras por parte del telescopio espacial James Webb, que buscará señales de actividad biológica en su atmósfera.

Un paso más hacia la gran respuesta

La astrofísica Emily Gilbert, del Jet Propulsion Laboratory (JPL), considera que TOI-700 e “es un candidato fascinante para futuros estudios”. Si se confirmara la existencia de vapor de agua o moléculas orgánicas en su atmósfera, “estaríamos más cerca de responder a una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?”, apuntó.

El descubrimiento ha sido publicado en The Astrophysical Journal Letters y representa uno de los avances más importantes de la última década en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. TOI-700 e no solo se encuentra relativamente cerca en términos astronómicos, sino que también posee las características más prometedoras hasta la fecha para la exploración astrobiológica.

Comentarios

Entradas populares