Una científica suiza asegura que seres de otras dimensiones atraviesan el acelerador de partículas

El CERN niega rotundamente la existencia de portales a otras dimensiones

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, vuelve a estar en el centro de una tormenta mediática tras las recientes declaraciones de la doctora suiza Astrid Stuckelberger, quien ha afirmado que bajo las instalaciones del acelerador de partículas se abre un portal interdimensional por el que “entran y salen” entidades no humanas provenientes de realidades paralelas. Según la científica, algunos físicos le habrían confirmado la existencia de hasta 17 dimensiones distintas, y uno de los experimentos habría registrado la aparición de un supuesto ser de otra dimensión que incluso dejó una bufanda como prueba tangible.

Estas afirmaciones han generado un aluvión de teorías y especulaciones en redes sociales y espacios especializados, como el programa Enigmas y Misterios de la SER, conducido por Álvaro Martín, donde se ha tratado el asunto con el habitual tono divulgativo y de entretenimiento. No obstante, el CERN ha respondido con firmeza, desmintiendo por completo la existencia de cualquier tipo de portal o experimento relacionado con el tránsito de seres interdimensionales.

El CERN responde con ciencia

Portavoces del laboratorio han explicado que los experimentos en curso con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) están dedicados exclusivamente a la comprensión de los componentes fundamentales del universo, en línea con los principios de la física de partículas. “No existen pruebas ni fundamentos para sostener la existencia de portales a otras dimensiones ni entidades de otras realidades,” han afirmado de manera tajante.

Del mismo modo, expertos del ámbito académico han salido al paso de estas afirmaciones. El profesor Dejan Stojkovic, de la Universidad de Buffalo, recordó que la apertura de un acceso a otras dimensiones requeriría un acelerador del tamaño del universo, lo cual es absolutamente inviable con la tecnología actual.

Entre la fascinación y el escepticismo

Aunque las declaraciones de la doctora Stuckelberger han alimentado la imaginación de los amantes del misterio, la comunidad científica insiste en mantener el foco en las investigaciones reales que se desarrollan en el CERN: desde la detección del bosón de Higgs hasta el estudio de partículas subatómicas que conforman la materia. De momento, la única dimensión con la que trabajan es la de la ciencia verificable.

Comentarios

Entradas populares