Captan una manada de hipopótamos llorando la muerte de uno de sus miembros en Tanzania
Las imágenes del Parque Nacional Katavi revelan un comportamiento emocional inesperado en el reino animal
El reino animal
continúa desvelando comportamientos que rompen con viejas creencias humanas. En
un reciente documental emitido por la cadena PBS Nature, titulado Katavi:
el paraíso perdido de África, se ha captado una escena extraordinaria que
ha dejado perplejos a biólogos y espectadores: una manada de hipopótamos
rindiendo lo que parece ser un duelo a uno de sus miembros fallecidos.
La secuencia, filmada
en el Parque Nacional Katavi, al oeste de Tanzania, muestra cómo varios
ejemplares se acercan al cuerpo sin vida de un viejo macho que flota sobre las
aguas, en lo que el narrador del documental califica como “un ritual difícil de
interpretar como otra cosa que una forma de duelo”.
Un hallazgo que
cuestiona nuestras ideas sobre el dolor animal
Uno a uno, los
hipopótamos se aproximan al cadáver, lo rozan con el hocico e incluso parecen
formar una especie de círculo silencioso a su alrededor. Este comportamiento,
documentado en plena sequía dentro del corazón del Gran Valle del Rift, sugiere
que los vínculos afectivos entre estos animales podrían ser más profundos de lo
que hasta ahora se pensaba.
La escena conmovedora
plantea nuevas preguntas sobre la complejidad emocional de los hipopótamos y de
otras especies que habitan ecosistemas extremos. ¿Pueden sentir tristeza?
¿Experimentan pérdida? Para muchos científicos, este tipo de observaciones son
claves para revisar los modelos que tenemos sobre el comportamiento animal,
alejándolos de la visión puramente instintiva y acercándolos a una realidad más
rica y sensible.
Una lección de la
naturaleza
Aunque algunos
expertos prefieren mantener la cautela a la hora de calificar estos gestos como
‘duelo’, el consenso creciente en la comunidad científica es que muchas
especies experimentan reacciones emocionales ante la muerte. Ya se han
documentado comportamientos similares en elefantes, cetáceos, aves y primates.
El caso de los
hipopótamos, animales considerados tradicionalmente poco expresivos y altamente
territoriales, es especialmente revelador. La escena en Katavi demuestra que
incluso en especies menos estudiadas desde el punto de vista emocional, la
muerte puede desencadenar respuestas grupales que rozan lo ritual.
Comentarios
Publicar un comentario