Descubren una fosa con 50 dinosaurios en el “Río de la Muerte” canadiense
Un hallazgo extraordinario en Alberta reabre el misterio de las extinciones masivas locales en el Cretácico
El 'River of Death', en el norte de Alberta (Canadá), ha revelado
una gigantesca fosa con restos de al menos 50 dinosaurios, una escena que
supera cualquier guion cinematográfico de aventuras. Huesos entrelazados,
cráneos completos y huellas fosilizadas se acumulan en este enclave
paleontológico que ha desconcertado a la comunidad científica y ha reabierto el
debate sobre extinciones masivas previas al gran cataclismo de Yucatán.
Un delta traicionero hace 75
millones de años
Hace 75 millones de años, la región de Alberta era un delta
exuberante, húmedo y repleto de vegetación, donde los dinosaurios convivían con
tortugas gigantes y cocodrilos primitivos. Las charcas fangosas, canales
profundos y cambios climáticos bruscos podían convertir el paisaje en una trampa
mortal. El hallazgo de microfósiles vegetales y restos bien conservados está
ayudando a reconstruir cómo era aquel ecosistema, similar a otros bosques
polares en los que los dinosaurios sobrevivían durante meses sin luz solar
directa.
Hipótesis sobre la muerte
simultánea
La pregunta crucial es: ¿qué mató a tantos dinosaurios a la vez?
Las teorías más consideradas son:
·
Inundaciones
repentinas por lluvias o deshielos
·
Sequías
extremas que concentraban a los animales en zonas fangosas
·
Emisiones
tóxicas o actividad volcánica
·
Epidemias
contagiosas
La ausencia de heridas traumáticas en los restos sugiere que no
fue una estampida ni un ataque. Los científicos están analizando los sedimentos
para descartar escenarios y entender mejor el colapso repentino de estas
poblaciones.
Una nueva mirada a las extinciones
El hallazgo demuestra que las extinciones masivas no fueron
exclusivas del final del Mesozoico. Muchas especies ya habían sufrido episodios
letales locales. Recientes estudios en Chile incluso identificaron trazas del
meteorito de Yucatán en los confines australes del planeta, pero también se
acumulan evidencias de colapsos anteriores y más localizados.
Curiosidades sorprendentes de
estos gigantes
·
Algunos
dinosaurios sobrevivían en zonas polares sin luz solar directa
·
El
Saurolophus podría haber usado su cresta ósea como un instrumento de
comunicación
·
Se han
hallado marcas de depredadores carroñeros sobre huesos en el yacimiento
·
Las nuevas
tecnologías digitales permiten recrear visualmente cómo eran los antiguos
bosques del Cretácico
El 'River of Death' no solo es un cementerio de gigantes, sino una
ventana a un mundo desaparecido que sigue revelando secretos bajo el lodo. Cada
excavación allí nos recuerda que la historia de la Tierra aún tiene páginas por
escribir.
Comentarios
Publicar un comentario