El telescopio Webb capta las auroras de Júpiter con una intensidad cientos de veces superior a las de la Tierra

Las nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb revelan la intensidad espectacular de las luces polares del planeta más grande del sistema solar

Un equipo internacional de científicos ha revelado esta semana nuevas imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb, que muestran con una nitidez sin precedentes las auroras de Júpiter, cuya intensidad supera en cientos de veces a las auroras polares observadas en la Tierra. Estas deslumbrantes luces se producen cuando partículas de alta energía procedentes del espacio chocan con átomos de gas en la atmósfera del planeta, cerca de sus polos magnéticos, generando un espectáculo lumínico de proporciones colosales.

Las observaciones fueron realizadas durante la Navidad de 2023, y el análisis posterior ha confirmado que Júpiter alberga algunas de las auroras más brillantes y poderosas del sistema solar, resultado de su campo magnético gigantesco y su intensa interacción con el viento solar.

Un fenómeno comparado con las auroras terrestres

Aunque el mecanismo detrás de estas auroras guarda similitudes con el que origina las luces polares en la Tierra, la escala en Júpiter es radicalmente diferente. Su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, y su campo magnético, 20.000 veces más fuerte que el terrestre, canaliza enormes cantidades de energía hacia las regiones polares.

Este fenómeno no solo tiene un valor visual impresionante, sino también científico, ya que permite estudiar la dinámica de los campos magnéticos planetarios y su interacción con el entorno espacial.

Júpiter y más allá: Webb explora los gigantes del sistema solar

No es la primera vez que el James Webb enfoca sus instrumentos hacia los planetas del sistema solar. Ya lo hizo recientemente con Neptuno, captando por primera vez con detalles inéditos sus propias auroras, observadas por última vez de forma débil durante el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 hace más de tres décadas.

 

Con estas nuevas imágenes, el Webb no solo continúa maravillando al mundo con su capacidad de observación, sino que amplía nuestro conocimiento sobre los planetas gigantes y su comportamiento atmosférico, ofreciendo una ventana sin precedentes a los fenómenos más energéticos y luminosos del universo cercano.

Comentarios

Entradas populares