Hallan en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra: 390 millones de años

El yacimiento descubierto por investigadores de Cardiff y Cambridge supera en antigüedad al hallado en Nueva York y revela cómo los primeros árboles transformaron los paisajes fluviales

Investigadores de las universidades de Cardiff y Cambridge han descubierto en el sur de Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo del planeta, una formación vegetal que data de hace 390 millones de años, en pleno Devónico medio. Este hallazgo, realizado en 2024, desbanca al anterior récord mundial de antigüedad, perteneciente a un yacimiento encontrado en Nueva York en 2019, con una datación de 386 millones de años.

Un bosque devónico en la costa de Somerset

El yacimiento ha sido localizado en la orilla sur del canal de Bristol, cerca de Minehead, en el condado de Somerset. Allí, los investigadores han identificado restos fósiles de Calamophyton, unos antiguos "protoárboles" que poblaban los primeros ecosistemas terrestres. Aunque a primera vista recuerdan a palmeras, se trataba de estructuras huecas y delgadas, con copas ramificadas sin hojas, que desempeñaban un papel clave en la transformación de los ecosistemas primitivos.

Este tipo de vegetación no solo supuso un hito evolutivo en la colonización terrestre, sino que, según el equipo científico, tuvo un profundo impacto en el modelado del paisaje. “Los escombros arrojados por los Calamophyton se acumularon en capas de sedimento, afectando por primera vez la forma en que los ríos fluían por el terreno”, explicaron desde la Universidad de Cambridge. Así, el hallazgo evidencia que estos primeros árboles contribuyeron a estabilizar riberas y modificar cursos fluviales, actuando como agentes biogermórficos.

Una costa ignorada… hasta ahora

Hasta este hallazgo, se pensaba que la costa inglesa donde se encuentra el yacimiento no contenía fósiles vegetales de relevancia. El descubrimiento no solo cambia esa percepción, sino que subraya la importancia del Devónico medio como un periodo de profunda transformación biológica y geológica. Es la época en que emergieron las primeras plantas con semilla, se diversificaron los vertebrados terrestres, y comenzaron a formarse paisajes estables fuera del agua.

El periodo de los peces

El Devónico, conocido también como el periodo de los peces, es una etapa del Paleozoico que abarcó aproximadamente de 419 a 359 millones de años atrás. Durante este tiempo, el planeta tenía un clima cálido y húmedo, con océanos más templados que en la actualidad. A nivel geográfico, fue un momento de grandes transformaciones: el supercontinente Gondwana se alejaba del polo sur, mientras surgía Laurasia, una nueva masa continental formada por América del Norte, Europa y partes de Asia.

Un hallazgo que reescribe la historia de los bosques

El bosque fósil de Minehead representa un cambio de paradigma en la comprensión del origen de los bosques y su impacto ecológico. Gracias a este descubrimiento, los científicos pueden estudiar cómo los árboles más primitivos transformaron el planeta, mucho antes de la aparición de los dinosaurios o incluso de los reptiles.

“Es una pieza clave del rompecabezas evolutivo”, han destacado desde Cambridge. El bosque más antiguo del mundo no solo revela un pasado vegetal insospechado, sino que también abre nuevas vías para investigar cómo surgieron los ecosistemas terrestres modernos.

Comentarios

Entradas populares