La NASA descubre estructuras hexagonales en Marte similares a panales de abejas

El hallazgo, registrado por el rover Curiosity, abre nuevas hipótesis sobre posibles indicios de vida pasada en el planeta rojo

El rover Curiosity de la NASA ha registrado un descubrimiento que ha despertado un inusitado interés en la comunidad científica internacional: una serie de estructuras hexagonales perfectamente delineadas en la superficie de Marte, comparables en su forma a los panales que construyen las abejas en la Tierra. Aunque no se trata literalmente de un panal, la similitud geométrica con un mosaico o un gofre ha hecho saltar las alarmas sobre un posible origen biológico de estas formaciones.

Las imágenes fueron tomadas en una zona del planeta rojo aún bajo investigación y muestran patrones poligonales sorprendentemente bien conservados, algo que ha llamado poderosamente la atención de los científicos.

¿Una señal de vida antigua en Marte?

Uno de los aspectos más llamativos del hallazgo es el nivel de conservación de estas estructuras. Las líneas que delimitan las formas hexagonales presentan una nitidez que plantea la posibilidad de que hayan sido originadas por algún tipo de actividad biológica o por procesos naturales vinculados al agua líquida, lo cual reforzaría la hipótesis de que Marte pudo haber albergado vida en el pasado.

“Al comenzar la planificación esta mañana, encontramos un espacio de trabajo con fracturas poligonales sorprendentemente bien conservadas. Ya los habíamos visto antes, pero normalmente no están tan bien conservados ni tan extensos como éste”, explicó la doctora Catherine O’Connell-Cooper, geóloga planetaria de la Universidad de New Brunswick, en declaraciones recogidas por la NASA.

El misterio, sin embargo, aún no está resuelto. Los científicos se enfrentan ahora al reto de determinar el origen exacto de estas grietas hexagonales. O’Connell-Cooper planteó dos posibles escenarios:
“¿Podrían haberse formado como grietas de desecación cuando Marte comenzó a secarse, hace miles de millones de años? ¿O durante períodos posteriores, cuando el agua subterránea se movió a través del lecho de roca?”, reflexionó la investigadora.

Marte, cada vez más cerca de desvelar su pasado

Este hallazgo se suma a la creciente lista de evidencias que apuntan a un pasado más dinámico e incluso potencialmente habitable en el planeta rojo. La NASA, que prepara nuevas misiones a Marte, sigue estudiando minuciosamente los datos recogidos por Curiosity y otros instrumentos en superficie para desentrañar uno de los mayores enigmas de la exploración espacial: ¿hubo alguna vez vida en Marte?

 

Comentarios

Entradas populares