La mujer del Paleolítico también cazaba

Una investigación en el cementerio de Zvejnieki demuestra que las mujeres y los niños eran enterrados con herramientas de piedra al igual que los hombres, desmontando el mito del “Hombre Cazador”

Un estudio publicado en PLOS One ha revelado que las mujeres del Paleolítico no solo se dedicaban a labores domésticas, sino que también participaban activamente en tareas de caza y trabajo con pieles. El hallazgo procede del cementerio de Zvejnieki, en el norte de Letonia, uno de los yacimientos más grandes de la Edad de Piedra en Europa, utilizado durante más de 5.000 años y con más de 330 tumbas excavadas.

El análisis demuestra que las herramientas de piedra eran depositadas con la misma frecuencia junto a mujeres y niños que junto a hombres, lo que contradice la visión tradicional de que estos objetos estaban exclusivamente asociados a varones cazadores.

Una nueva mirada a los rituales funerarios

La investigación forma parte del Proyecto Stone Dead, liderado por la Dra. Aimée Little, de la Universidad de York, en colaboración con el Museo Nacional de Historia de Letonia y especialistas europeos. Gracias al uso de microscopios de alta precisión en Riga, el equipo constató que muchas de las herramientas halladas habían sido utilizadas para trabajar pieles o incluso fabricadas expresamente para ser rotas durante los ritos funerarios.

“Los hallazgos desmienten el antiguo estereotipo del Hombre Cazador, que ha marcado los estudios de la Edad de Piedra durante décadas”, explica la Dra. Little.

Un estereotipo cuestionado

El estudio demuestra que los niños y los adultos mayores eran los grupos con mayor probabilidad de recibir artefactos líticos, lo que sugiere que el valor de estos objetos iba más allá de su función utilitaria y se vinculaba a rituales simbólicos compartidos en el Báltico oriental.

La Dra. Anda Petrovic, de la Universidad de Belgrado, subraya que “los ajuares funerarios líticos no pueden interpretarse desde categorías rígidas de género, porque su papel en los rituales afectaba tanto a mujeres como a hombres”.

Implicaciones para la arqueología

Algunas de las herramientas nunca habían sido utilizadas, lo que refuerza su carga simbólica. Los investigadores sugieren que estas prácticas rituales compartidas muestran una concepción de la muerte y la memoria colectiva más compleja de lo que se pensaba.

“El estudio nos recuerda que incluso los objetos más sencillos pueden revelar aspectos profundos de nuestro pasado común”, concluye Little.

 

Comentarios

Entradas populares