Encontrado el eslabón perdido de pollos y pavos de hace 44 millones de años
El fósil de la nueva especia de ave, del
tamaño de una codorniz, ha sido encontrado en Utah
Una nueva especie de ave fósil del tamaño de una
codorniz, excavada de sedimentos de 44 millones de años en Utah, llena un vacío
en el registro fósil de los parientes extintos de pollos y pavos.
Además, muestra fuertes vínculos con otras
especies extintas de Namibia en África del Sur y Uzbekistán en Asia Central.
En su artículo en la revista científica en línea
Diversity, los autores Thomas Stidham (Instituto de Paleontología y
Paleoantropología de Vertebrados, Academia de Ciencias de China), la Beth
Townsend (Universidad del Medio Oeste, Arizona) y Patricia Holroyd (Universidad
de California Museum of Paleontology, Berkeley) describen el fósil de un hueso
pequeño y distintivo de la cintura escapular de un ave extinta en forma de
codorniz conservado en rocas de 44 millones de años en el este de Utah.
Si bien es un fósil único, los autores no le han
dado un nombre científico formal, esperando hasta que encuentren más huesos del
esqueleto. Este nuevo pájaro de Utah parece ser el fósil más antiguo del grupo
extinto llamado Paraortygidae, un pariente de los Galliformes vivos (el grupo
que incluye el pollo vivo, el pavo, las gallinas de Guinea y las codornices).
Este fósil encaja en una brecha de casi 15 millones de años en el registro
fósil del linaje galliforme en América del Norte.
Esta especie extinta es similar en tamaño a los
Galliformes vivos más pequeños, como las codornices y las perdices de las colinas.
Probablemente vivió antes de la evolución del buche y la molleja que vemos en
los pollos y pavos vivos, y por lo tanto, las especies de Utah probablemente
tenían una dieta diferente a la de sus parientes vivos. Los primeros fósiles de
este grupo de paraortígidos provienen de hábitats áridos, la costa y los
bosques del interior, lo que demuestra que tenían flexibilidad en su ecología y
dieta.
Otro aspecto interesante de este nuevo fósil es
que se asemeja mucho al tamaño pequeño y la forma única de otros fósiles
paraortínidos tempranos de sedimentos con una edad geológica similar de Namibia
en el sur de África y Uzbekistán en Asia Central, que estaban separados entre
sí por los océanos.
Comentarios
Publicar un comentario