Los últimos neandertales utilizaron recursos locales como la cuarcita para elaborar sus herramientas
El estudio de la colección lítica neandertal encontrada en Peña Miel permite conocer en profundidad la tecnología de una de las últimas poblaciones de este grupo en la Península Ibérica. Estas herramientas, generalmente de tamaño pequeño o mediano (20-50 mm) y muy diversas, sugieren que fueron producidas mediante el empleo de diferentes sistemas técnicos.
Para ello, explotaron diferentes recursos locales, fundamentalmente
cuarcitas, debido a que en el yacimiento existen pocas materias primas
transportadas a media o larga distancia, como el sílex, de gran predominio en
la cultura material neandertal.
“La Península Ibérica fue una de las regiones en las
que convivieron durante más tiempo poblaciones neandertales y de Homo sapiens,
una vez los segundos se extendieron por Europa. En este territorio, los
neandertales se establecieron a nivel regional y local, como en el yacimiento
de Peña Miel. Sus capacidades técnicas les permitieron producir herramientas
efectivas y funcionales para un uso directo y sin demasiada configuración de
los filos, a diferencia de en otros lugares”, analiza Aleix Eixea, profesor del
Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat
de València y que en 2018 recibió una beca BBVA-Leonardo dotada con 40.000
euros para estudiar la movilidad de los neandertales y los sapiens en la
Península Ibérica.
Las características técnicas de estas poblaciones de
Peña Miel muestran más vínculos relacionados con los últimos neandertales de la
región franco-cantábrica que con las poblaciones que vivieron a lo largo del
área mediterránea.
“Las poblaciones neandertales pasaron por unos
complejos procesos de asentamiento regional, movilidad, extinción local y
reemplazamiento poblacional desde finales del Paleolítico medio. En este
contexto, el nivel e del yacimiento de Peña Miel representa una de las últimas
manifestaciones de tecnología neandertal en la Península Ibérica, por lo que
ayuda a comprender las trayectorias de los últimos neandertales en esta
región”, comenta Eixea, especialista en la caracterización y sistematización de
las industrias líticas del Paleolítico medio y superior en el mediterráneo
occidental.
.-
Comentarios
Publicar un comentario