El Perseverance encuentra signos de antiguas inundaciones en Marte
Los datos de la misión de exploración de la Perseverance en Marte no dejan de arrojar nuevas informaciones sobre el pasado del planeta rojo.
Si hace apenas una semana la Nasa publicaba un informe sobre
la posibilidad de que el planeta hubiera podido albergar vida en el pasado,
ahora los datos que llegan desde la superficie marciana parecen confirmar que
el ahora árido planeta estuvo cubierto hace millones de años por grandes masas
de agua. El planeta rojo pudo ser mucho más parecido a la azul Tierra de lo que
hasta ahora se pensaba. De hecho, la Nasa cree que Marte sufrió a lo largo de
su historia enormes inundaciones.
Las imágenes recogidas por la Perseverance revelan que
el cráter en el que el vehículo aterrizó tiene una historia hidrológica
asombrosamente dinámica y compleja. Los resultados del análisis realizado con
los datos que ha enviado este vehículo autónoma muestran que hace 3700 millones
de años un gran río fluía en esa región a velocidades de varios metros por
segundo. Este río alimentaba un gran lago que llenaba el cráter de 45
kilómetros de diámetro y poseía una profundidad de hasta 100 metros en algunos
puntos. Además, la estructura sedimentaria del cráter revela fluctuaciones
inesperadas en la profundidad del lago, que en ocasiones parecía aumentar o
disminuir varios metros, posiblemente como resultado de variaciones
estacionales e inundaciones similares a las que se registran en las grandes
cuencas de la Tierra, como el Amazonas o el Nilo.
La presencia de enorme bloques de piedra como cantos
rodados de más de un metro de diámetro. Las fotos confirman que su superficie
es redondeada y suave como producto del desgaste que sufrieron durante su
prolongado y accidentado viaje a través del ahora extinto río. Los científicos
creen que estos guijarros y otros escombros se habrían visto arrastrados por
enormes crecidas e inundaciones que afectaba al sistema fluvial empujándolos
río abajo hasta el fondo del cráter.
.-
Comentarios
Publicar un comentario