6 DE MAYO DE 2022 : ¿Caerá en la Tierra el asteroide 2009 JF1?
El 2020 fue el año del coronavirus, el 2021, el de la vacuna y el de 2022 puede ser el del impacto de un asteroide considerado «potencialmente peligroso» contra la Tierra. La NASA tiene un registro de las rocas espaciales que por riesgo existe la posibilidad de un impacto real contra la Tierra. El organismo las clasifica según su tamaño, velocidad o dimensiones y también por año o periodo en el que es probable que se registre el impacto.
En este caso, la buena noticia es que no se espera
que choque contra la Tierra ningún asteroide de los considerados
«potencialmente peligrosos» por la NASA, aunque sí existe la probabilidad que
uno de ellos colisione en 2022. El 2009 JF1 se espera para el 6 de mayo de 2022
y es el quinto más peligroso para la NASA.
Esta roca espacial no tiene unas dimensiones
colosales, pero su probabilidad de impacto y la velocidad a la que se dirige
por el espacio le hacen ser considerado por la NASA entre los de mayor peligro.
Es más, su velocidad (23,92 km/s) es casi el doble de la registrada por el
asteroide más peligroso (14,10 km/s), que se espera que impacte en el año 2880.
Incluso también es el de mayor magnitud.
Atendiendo a la clasificación detallada que realiza
la NASA de cada asteroide el 2009 JF1 sólo tiene una fecha como posible impacto
con la Tierra y es el 6 de mayo de 2022 a las 8.34 horas de la mañana (horario
peninsular español).
El listado de la NASA está repleto de nombres
técnicos con una combinación de años y códigos. Así, el 29075 es el asteroide
más peligroso para el organismo americano, aunque su impacto no está previsto
hasta el año 2880. La roca tiene un diámetro de 1,3 kilómetros, la mayor
dimensión de todas las que se muestran en el listado.
También se encuentra en la parte destacada del
listado el 2007 FT3, que tiene 164 fechas como potenciales impactos entre los
años 2024 y 2116. El diámetro de este asteroide es de más de 300 metros, casi
la misma altura que tiene la Torre Eiffel de París. La previsión de la NASA es
que pueda impactar dentro de tres años, pero para un año antes, para 2023, se
prevé el inicio del posible periodo de colisión del 2005 ED224, un asteroide de
54 metros de altura (más pequeño que el Miguelete de Valencia) que viaja a una
velocidad de 24,96 km/s.
.-
Comentarios
Publicar un comentario