Científicos de Harvard vaticinan un gran diluvio universal
Existe muy poca información sobre cómo se llegaba a comportar el clima en el pasado de nuestro planeta. Un pasado donde incluso los polos dejaron de existir por momentos y la temperatura media del planeta llegaba a estar hasta diez grados por encima de la temperatura actual. Estas condiciones llegarán a repetirse conforme el sol comience a brillar con mayor intensidad.
Tras estas dudas que plantea el pasado del planeta
Tierra, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha realizado
experimentos e investigaciones para contestar a estas preguntas.
En el estudio, explican que en climas extremadamente
calurosos puede llegar a haber varios días sin lluvia sobre el océano. No
obstante, se produciría una enorme y devastadora tormenta sobre ese espacio,
precipitando una inmensa cantidad de lluvia. Después, todo se llegaría a calmar
y al cabo de unos pocos días volvería a ocurrir este ciclo. Esto es lo que
alega Jacob Seeley, primer firmante de la investigación y perteneciente al
Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Harvard.
Robin Wordsworth es el autor principal de este
estudio capaz de resolver aquellas incógnitas del pasado y mirar hacia el
futuro. Wordsworth apuntaba que "este ciclo episódico de diluvios es un
estado atmosférico nuevo y completamente inesperado".
En el modelo atmosférico, Wordsworth y Seeley
aumentaron la temperatura de la superficie del mar a 130 grados Fahrenheit,
unos 54,4 grados centígrados. Hubo dos maneras de conseguir esto, o bien
agregar 64 veces la cantidad actual de CO2 en la atmósfera o aumentar un 10% el
brillo del sol.
Al acercársele aire a esa superficie, este se vuelve
extremadamente cálido. En este proceso, la absorción de luz solar y vapor de
agua forman una capa de inhibición. Esto se trata de una barrera que hace que
las nubes se eleven hacia la atmósfera superior, por lo que no se forman nubes
de lluvia. Toda esa evaporación queda atascada en capas atmosféricas muy
cercanas a la superficie.
"Hay una tonelada de enfriamiento en lo alto de
la atmósfera y una tonelada de evaporación y calentamiento cerca de la
superficie, separados por esta barrera. Si hay algo que puede atravesar esa
barrera y permitir que el calor y la humedad de la superficie entren en la fría
atmósfera superior, se producirá una enorme tormenta", afirmaba Seeley.
Después de la gran tormenta, las nubes desaparecen,
las lluvias paran durante unos días y luego vuelve otra vez este mismo ciclo.
"Nuestra investigación demuestra que todavía hay muchas sorpresas en el
sistema climático", declaraba Seeley.
Referencia :
https://www.antena3.com/noticias/ciencia/cientificos-harvard-vaticinan-grandes-diluvios-medida-que-sol-caliente_20211111618d82380da58c000137c389.html
..
Comentarios
Publicar un comentario