Descubren en Rumania una nueva especie de ciempiés en un ecosistema casi sin oxígeno
Una nueva especie de ciempiés ha sido descubierta en una cueva rumana, un ecosistema único aislado hace millones de años, cuya vida animal solo existe debido a bacterias quimiosintéticas.
Como el habitante más grande de la cueva Movile, la
nueva especie puede ser coronada fácilmente como el “rey” de este ecosistema
“infernal”, según sus descubridores. En esta cueva ubicada a pocos kilómetros
del Mar Negro, en el condado de Constanta, Rumania, el oxígeno en el aire
podría ser la mitad de la cantidad a la que estamos acostumbrados, mientras
abundan los compuestos sulfurosos; y donde la vida animal solo existe debido a
las bacterias quimiosintéticas que se alimentan de dióxido de carbono y metano.
Este ecosistema infernal, donde respirar por sí solo
podría ser letal para la mayoría de las personas, parece haber coronado
finalmente a su rey. Con un tamaño de entre 46 y 52 mm de longitud, el ciempiés
Cryptops speleorex es el más grande de los habitantes de la cueva conocido hasta
la fecha. La nueva especie se describe en la revista ZooKeys de acceso abierto
y revisada por pares.
Ya aislada del mundo exterior hace varios millones
de años durante el Neógeno, la cueva Movile ha llamado la atención de los
científicos desde su descubrimiento inesperado en 1986 por trabajadores
rumanos, en busca de ubicaciones adecuadas para construir una central eléctrica
en el sureste del país.
Sorprendentemente, a pesar de sus duras condiciones
de vida, pronto se descubrió que el ecosistema de Movile albergaba una fauna
diversa y única, caracterizada por un endemismo de especies excepcionales y
vínculos tróficos específicos. Hasta ahora, se ha sabido que la cueva alberga
el escorpión de agua troglobio, las arañas liocránidas y nesticidas, las
sanguijuelas de las cavernas y, sin duda, muchos más por descubrir.
De hecho, durante mucho tiempo se pensó que este
ecosistema subterráneo único también estaba habitado por especies que habitaban
en la superficie y que estaban muy extendidas en Europa. Convencidos de que
este escenario es muy poco probable, los científicos del nuevo estudio
decidieron examinar un curioso ciempiés, recolectado por espeleólogos durante
su reciente expedición a Movile.
“Nuestros resultados confirmaron nuestras dudas y
revelaron que el ciempiés Movile es morfológica y genéticamente diferente, lo
que sugiere que ha estado evolucionando desde su pariente más cercano que
habita en la superficie en el transcurso de millones de años a un taxón
completamente nuevo que se adapta mejor a la vida en la oscuridad sin fin”,
explicaron los investigadores, liderados por el doctor Varpu Vahlters, de la
Universidad de Turku.
“El ciempiés que describimos es un depredador
venenoso, con mucho el más grande de los animales descritos anteriormente de
esta cueva. Pensando en su rango superior en este sistema subterráneo,
decidimos nombrar la especie Cryptops speleorex, que puede traducirse como ‘Rey
de la cueva’”, añadieron.
.-
Comentarios
Publicar un comentario