Descubren una nueva especie de perezoso, ya extinta, que habitaba en el suelo de República Dominicana
Científicos de Johns Hopkins Medicine y el Philadelphia College of Osteopathic Medicine han dado a conocer que, hace unos 5.000 años, una especie de perezoso deambulaba por el suelo del bosque de lo que ahora es la República Dominicana, viviendo una vida sobre la tierra diferente a la de sus “primos” del otro lado de la isla.
La especie de mamífero recientemente identificada,
ahora extinta, era más pequeña y tenía diferencias anatómicas en su extremidad
anterior que le daban un mayor rango de movimiento, posiblemente para ayudar al
animal a ocupar más áreas de suelo que sus parientes arborícolas.
La evidencia se descubrió inicialmente en enero de
2009, cuando los buzos encontraron los huesos del perezoso en una cueva
inundada en La Española, isla donde se asientan hoy la República Dominicana y
Haití. Después de un extenso estudio del esqueleto parcial y los huesos de
varios otros especímenes, los científicos han concluido que se trata de una
especie de perezoso terrestre previamente desconocida, a la que llamaron
‘Parocnus dominicanus’.
Los científicos señalan que el descubrimiento es
importante porque " permite explicar la variación en el registro
fósil", asegura Siobáhn Cooke, profesor asistente en Johns Hopkins.
"Si tratamos de reconstruir la vida de un animal, necesitamos comprender
sus relaciones, anatomía y hábitat", añade. Hoy en día no hay perezosos en
la isla, aunque la evidencia fósil muestra que eran el mamífero más grande allí
al final de la Edad de Piedra, hace 2’5 millones de años.
Cooke señala que los perezosos arborícolas de dos y
tres dedos que se encuentran en los bosques actuales de América Central y del
Sur son más pequeños que el diverso grupo de perezosos que existía hace 5.000
años.
"Soy parcial, pero creo que los perezosos son
animales maravillosos", asegura Robert McAfee, profesor asociado en el
Philadelphia College of Osteopathic Medicine. “Son una especie subestimada, con
adaptaciones únicas para vivir en una variedad de hábitats”, agrega. “Han
existido unos 80 tipos de perezosos a lo largo de 50 millones de años, y hoy
nos quedan solo dos especies”.
En La Española, los científicos encontraron
previamente seis o siete especies de perezosos antiguos. Los restos de esta
nueva especie fueron encontrados en una cueva ahora inundada, pero que alguna
vez estuvo seca, llamada Padre Nuestro, en el extremo oriental de la República
Dominicana. Para explorar la cueva, los científicos colaboraron con buceadores
especialistas en explorar este tipo de entornos.
¿Por qué
desaparecieron de la isla?
Los perezosos desaparecieron del Caribe hace unos
4.000 años y los humanos llegaron hace unos 5.000-6.000. Así, personas y
perezosos coexistieron en la región durante aproximadamente 1.000 años,
consideran los investigadores. No está claro, sin embargo, si los perezosos
fueron ampliamente cazados en las islas o si desaparecieron debido a cambios en
el hábitat provocados por los humanos. Los hallazgos fueron publicados en la
revista ‘Vertebrate Anatomy Morphology Palaeontology’.
Referencia
Robert McAfee, Sophia Beery, Renato Rimoli, Juan
Almonte, Phillip Lehman, Siobhan Cooke. New species of the ground sloth
Parocnus from the late Pleistocene-early Holocene of Hispaniola. Vertebrate
Anatomy Morphology Palaeontology, 2021; 9 (1) DOI: 10.18435/vamp29369
.-
Comentarios
Publicar un comentario