EE.UU. da por extinguida la ‘Reinita de Bachman’
El servicio gubernamental de Caza y Pesca de EEUU (U.S. Fish and Wildlife Service) propuso la retirada de 23 especies de la lista de la Ley de Especies en Peligro (ESA, en inglés) debido a su extinción, entre las que se encuentra el pájaro reinita de Bachman, un pequeño cantor de color amarillo que solía anidar en Florida.
La reinita de Bachman, que habitaba en Florida y
Carolina del Sur, entró en la lista de especies en peligro en 1967, pero la
última vez que fue confirmada su presencia se remonta a 1988, indicó el
organismo.
Se trata de una de las más "raras aves"
cantoras de Norteamérica, una especie de la que no se ha podido verificar su
presencia desde hace décadas.
En Cuba se pudo documentar la presencia de esta
pequeña ave de 12 centímetros por última vez en 1981.
"La pérdida del hábitat de los bosques y la
recolección generalizada son las principales razones de su extinción",
según el comunicado.
A raíz del cambio climático y la pérdida de áreas
naturales, que empujan a más y más especies al borde de la extinción, este es
el momento de "impulsar los esfuerzos proactivos e innovadores para salvar
la vida silvestre de Estados Unidos", dijo en el comunicado Deb Haaland,
secretaria de Interior de EE.UU.
Haaland elogió lo "increíblemente
efectiva" que ha sido como prevención la Ley de Especies en Peligro de
Extinción.
Si bien la protección ha llegado demasiado tarde
para estas 23 especies, la ESA ha logrado evitar la extinción de más del 99 %
de las especies incluidas en la lista, agregó el comunicado.
Así, un total de 54 especies se han eliminado de la
lista debido a su recuperación, y otras 56 se han movido de la lista de en
peligro a amenazada.
Entre las especies que el U.S. Fish and Wildlife
Service propone retirar de la lista por estar extinguidas aparecen el
picamaderos o carpintero real, de la familia de los pájaros carpinteros; ocho
especies de mejillones de agua dulce o el San Marcos Gambusia (Gambusia
georgei), un pez de la familia de los pecílidos. EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario