El pueblo yagán podría haber llegado a las Islas Malvinas antes que los europeos
Recientemente se conoció una publicación de la revista Science Advances de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias, en la que investigadores de Estados Unidos consideran que las comunidades yaganes habrían estado en Malvinas antes del siglo XVII, ya que habrían encontrado huellas que indicarían que miembros de las comunidades indígenas de América del Sur arribaron y residieron con estadías cortas en las Islas Malvinas, mucho antes que la llegada de los navegantes europeos.
Cabe recordar que el descubrimiento de las Islas y
el primer desembarco por una potencia europea fue realizado en 1520 por marinos
españoles de la expedicion de Magallanes.
Los investigadores consideran que integrantes del
pueblo indígena yagán - cuyas comunidades aún están presentes tanto en Chile
como en Argentina-, sean probablemente quienes hayan habitado las Malvinas en
un primer lugar ya que eran eximios cazadores marítimos con la suficiente
capacidad de navegar hasta las Islas Malvinas.
La publicación anticipa que cuentan con indicios de
actividad humana mediante la datación por radiocarbono y otras técnicas de
laboratorio, realizadas sobre huesos de animales y registros de carbón vegetal
de 8.000 años de antigüedad, pudiendo considerarse al carbón como indicio de la
actividad humana.
Desde la Secretaría Provincial de Pueblos
Originarios, Vanina Ojeda manifestó que “esta investigación arrojaría datos
consecuentes con las líneas que estamos trabajando, la importancia de
distinguir la presencia del pueblo Yagan como preexistente en suelo
malvinense”.
Asimismo adelantó que desde su área a cargo se está
propiciando una reunión informativa con la Comunidad Yagan Paiakoala, “a fin de
poder generar las gestiones correspondientes con la Universidad de Maine con el
fin de obtener mayores precisiones sobre la investigación de marras”.
Por su parte el Secretario de Malvinas, Antártida,
Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que
“para el Gobierno de la Provincia este importante hallazgo es una muestra más
del vínculo indisoluble entre las Islas Malvinas y la Isla Grande de Tierra del
Fuego”, detallando asimismo que “este vínculo no es sólo jurídico y geográfico,
sino que estos resultados demostrarían, una vez más, los históricos lazos de
pertenencia natural a la República Argentina”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario