El Universo sí es plano
Varios experimentos astrofísicos bastante diferentes establecen que el universo es plano. ¿Qué significa ser plano en astrofísica?
En primer lugar, lo que no significa: que el
universo sea plano no tiene nada que ver con el número de dimensiones. El
adjetivo plano se refiere a la geometría del universo, no a la forma, así que
tampoco implica que el universo tenga la forma de una galleta.
Se dice que el universo es plano, pero quizás lo
mejor sería decir que su geometría es plana o euclídea, o que su curvatura es
nula. Revisamos, por tanto, nuestra pregunta inicial: ¿qué significa tener
geometría plana?, ¿qué otras geometrías puede tener el universo?
Pues significa, entre otras cosas, que un observador
en la Tierra nunca será capaz de ver directamente (con luz entrando por
nuestros ojos) cómo era la Tierra en el pasado. Esto sí sería posible en un
universo esférico en el que un rayo de luz, siguiendo una geodésica, podría
volver al mismo punto espacial (no temporal), esperando suficiente tiempo. En
el caso de la Tierra y del universo que conocemos, eso no se alcanzaría antes
de que la Tierra haya desaparecido, pero en un universo suficientemente pequeño
¡uno podría ver su pasado! Más propiedades del universo plano en próximas
entregas, permanezcan atentos y no olviden súper vitaminarse y mineralizarse.
Pablo G. Pérez González es investigador del Centro de Astrobiología, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA)
ARTÍCULO ÍNTEGRO :
https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2021-11-08/prejuicios-cosmologicos-del-colegio.html?ssm=TW_CM_MAT&s=03
--
Comentarios
Publicar un comentario