Encuentran más de 450 especies fósiles de fauna marina en Lérida
Restos fósiles de un pez recuperado del yacimiento de Odèn
Provienen del yacimiento de Odèn, en el Solsonès, y
el estudio ha revelado que los peces son el grupo más abundante, junto con
especies que podrían ser nuevas para la ciencia. Eso se debe a que, durante la
época del Triásico, lo que hoy conocemos como la zona montañosa del Solsonès
antes era un mar de aguas cálidas y poco profundas.
En Catalunya, los yacimientos de este periodo son
bastante escasos. Destacan los de Montral-Alcover y Mora d’Ebre-Camposines,
ambos en Tarragona. Y los del Pirineo, Odèn y el de Vilanova de la Sal, en la
Noguera.
Los investigadores de ICP y el coautor de la
investigación, Josep Fortuny, explican que los peces son el grupo más abundante
encontrado en el yacimiento de Odèn, “con centenares de especies recuperadas”.
La especie más abundante es el Peltopleurus cf. Nuptialis, un pez pequeño
típico de este tipo de ecosistemas y que también ha aparecido en yacimientos
suizos e italianos. Se trata de una especie particular, sobre la cual destaca
su dimorfismo sexual, es decir, las diferencias que presentan los machos de las
hembras.
Además, se han identificado otras especies de peces
menos abundantes en el yacimiento como los Saurichthys, una especie con un
hocico y cuerpo alargado que recuerda a una anguila. También han encontrado
Colobodus giganteus, un pez que podría medir más de medio metro de longitud y
que se ha encontrado en el yacimiento de Montral-Alcover, además de un miembro
no identificado del grupo de los halecomorfos. Estos últimos, según Fortuny,
fueron muy abundantes en su época, a pesar de que los ejemplares recuperados de
Odèn están actualmente en estudio y no se descarta que se trate de una nueva
especie para la ciencia.
Aunque los peces son el grupo más frecuente en este
yacimiento, también se han identificado restos de dientes y costillas de
reptiles marinos. En especial de braquiópodos, unos invertebrados que recuerdan
a las bivalvas por su forma, pero que no son de su misma especie. También se
han encontrado ejemplares de Pseudocorbula gregaria, una especie de bivalvas.
La fauna y la geología que encontramos en este
yacimiento nos hace pensar en un ambiente submareal de baja energía, es decir,
de aguas relativamente tranquilas”, concluye Fortuny. Las condiciones de
ausencia de oxígeno en los sedimentos probablemente contribuyeron en la
conservación de estos fósiles.
Agencias : http://cepap.uab.cat/sites/default/files/Vega%20Bolivar%20et%20alii%20(2013).pdf
Artículo en Español : https://www.lavanguardia.com/local/catalunya/20211109/7849186/encuentran-fosiles-fauna-marina-yacimiento-oden.html
--
--
Comentarios
Publicar un comentario