ERIS, el último planeta del Sistema Solar
El 29 de julio de 2005, los astrónomos Michael Brown, Chad Trujillo y David L. Rabinowitz presentaron al mundo su último gran descubrimiento: un nuevo planeta catalogado como 2003 UB313, al que posteriormente llamaron Eris.
Eris fue descubierto en enero de 2005 a partir de
unas fotografías del espacio tomadas en 2003, en las que se podía apreciar la
evolución de la órbita de un cuerpo celeste sobre el fondo de estrellas. El
equipo de astrónomos comparó esas fotografías con nuevas imágenes del mismo
punto y pudo determinar la órbita, la distancia y el tamaño del nuevo planeta.
Brown, Trujillo y Rabinowitz estuvieron meses
realizando cálculos y observaciones hasta estar seguros de su hallazgo para
poder hacerlo público. Se trataba de un TNO u objeto transneptuniano, es decir:
un cuerpo celeste que orbita más allá de Neptuno, el octavo planeta del sistema
solar.
El mismo día que se anunció el descubrimiento de
Eris también se presentaron dos objetos más: Haumea y Makemake. Estos dos
planetas enanos forman parte del llamado cinturón de Kuiper, una parte del
Sistema Solar exterior en la que se han acumulado planetas enanos, cometas y
asteroides arrastrados por la gravedad de otros planetas. Son los restos de
cuando se formó el Sistema Solar hace billones de años.
La órbita de Eris va mucho más allá del cinturón de
Kuiper: este planeta tarda 557 años terrestres en completar la vuelta al sol.
Al estar tan alejado del sol, las temperaturas en su superficie bajan de los
-200ºC y la atmósfera se congela. La superficie helada refleja con mucho brillo
la luz solar, tanto que puede verse con un telescopio.
Los primeros cálculos daban a entender que el
diámetro de Eris era mayor que el de Plutón, de manera que el Sistema Solar
pasó a tener diez planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno, Plutón y el propio Eris, recién descubierto. Sin
embargo, la nueva clasificación duró poco menos de un año.
La posibilidad de que en un futuro se encontraran
más planetas enanos del tamaño de Plutón y Eris hizo que la Unión Astronómica
Internacional (UAI) decidiera revisar la definición de “planeta”. En agosto de
2006 añadió una nueva condición: que sea un cuerpo celeste que “haya limpiado
las vecindades de su órbita”, es decir, que en sus alrededores no haya cuerpos
similares y que no forme parte de un grupo de objetos celestes.
Ni Plutón ni Eris cumplían esa condición, ya que
había otros cuerpos similares cercanos a su posición, así que fueron
recatalogados como planetas enanos y el Sistema Solar se quedó con ocho
planetas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario