Hallados cuatro exoplanetas gracias a la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados
Recreación artística de uno de los planetas validados en este estudio, el K2-355b. / UNIOVI
El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo ha desarrollado un proyecto de colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados gracias al cual se han descubierto cuatro nuevos exoplanetas y 14 nuevos candidatos. Los resultados de la investigación han sido aceptados para publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El proyecto denominado K2-OjOS (K2-Ojímetro Survey)
consistió en la inspección visual por parte de 10 astrónomos amateurs de un
total de 20.427 curvas de luz de la decimoctava campaña del telescopio espacial
Képler en su misión extendida K2.
Los astrónomos aficionados escudriñaron a ojo todas
las curvas de luz con el objetivo de detectar tránsitos de exoplanetas, trabajo
para el que habían sido previamente adiestrados por parte de los investigadores
del ICTEA.
La búsqueda, desarrollada en el marco de los
confinamientos de la primavera del año 2020 ocasionados por la covid-19,
finalizó con la detección de un elevado número de señales de tipo tránsito de
exoplanetas, así como de nuevas estrellas variables (aquellas que, al ser
observadas desde la Tierra, experimentan una variación en su brillo o fluctúan
con el transcurso del tiempo) reportadas por vez primera.
Los investigadores desarrollaron a continuación un
profundo trabajo de filtrado y análisis de todos los datos recabados que ha
concluido con el descubrimiento de los exoplanetas K2-355b, K2-356b, K2-357b y
K2-358b, junto a nuevos candidatos. Además, se han recuperado planetas
descubiertos en campañas previas de K2, cuyos parámetros planetarios y
orbitales han sido recalculados y mejorados.
En la investigación también se han discutido las
condiciones de habitabilidad de los planetas encontrados y se ha realizado una
comparación entre los métodos automáticos de detección de exoplanetas y las
búsquedas realizadas por personas.
Colaboración entre amateurs y profesionales
Javier de Cos, director del ICTEA, destaca que la
importancia de este hallazgo reside no solo en el descubrimiento de
exoplanetas, sino también en la puesta en marcha de un proyecto de colaboración
entre profesionales y amateurs.
“Hoy por hoy, a pesar de todos los algoritmos
inteligentes desarrollados, tanto en otras instituciones como en la nuestra,
nada supera la capacidad humana de detectar los planetas. Disponer de astrónomos amateur con la
formación adecuada permite abordar proyectos ambiciosos con éxito. El
confinamiento fue el caldo de cultivo perfecto para estos diez colaboradores
que, durante algunos meses, sustituyeron sus salidas nocturnas por sesiones de
análisis a ojo”, subraya el experto.
En este estudio, además de científicos del ICTEA y
astrónomos amateurs de la Sociedad Astronómica Asturiana Omega, han participado
investigadores del departamento de Química y Física Analítica de la Universidad
de Oviedo, científicos de la Universidad de Tokio (Japón), de la Universidad de
Chalmers (Suecia) y del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).
Referencia:
A. Castro-González et al. “The K2-OjOS Project: New and
Revisited Planets and Candidates in K2 Campaigns 5, 16 & 18”. MNRAS DOI:
10.1093/mnras/stab2669 https://arxiv.org/abs/2109.03346
.-
Comentarios
Publicar un comentario