Los koalas están en riesgo por una enfermedad de transmisión sexual
Los koalas en Australia están a riesgo por la clamidia, una enfermedad de transmisión sexual que ya ha afectado a más del 80% de la población de estos animales en una zona rural del este del país y se está extendiendo rápidamente.
a expansión del mal es tan grande que empuja a los
expertos a hablar ya de posibles “extinciones localizadas”.
La enfermedad afecta a más de 100 millones de
personas en todo el mundo cada año y puede causar infertilidad si no se trata.
Para los koalas, un brote incontrolado de clamidia puede causar ceguera y
quistes en el tracto reproductivo capaces de llevar a la infertilidad o a la
muerte.
En 2008, había una “muy, muy baja prevalencia de
clamidia”, de alrededor del 10 por ciento de la población de koalas en
Gunnedah, una ciudad rural en el noreste de Nueva Gales del Sur, explica Mark
Krockenberger, profesor titular de patología veterinaria en la Universidad de
Sídney.
En 2015, esta tasa ya había aumentado al 60% y ahora
se sitúa en torno al 85%, precisó.
“Prácticamente todas las hembras infectadas con
clamidia se vuelven estériles en un año, quizás dos años como máximo… Incluso
si sobreviven, no se reproducen”, advierte el experto.
Y situaciones como la de Gunnedah están ocurriendo
entre las poblaciones de koala en todo el país, amenazando la supervivencia de
estos animales ya vulnerables debido a los incendios forestales cada vez más
devastadores y la pérdida de hábitat causada por la deforestación.
Los científicos están experimentando con vacunas
para combatir esta bacteria pero Krockenberger no descarta lo peor.
“Corremos un riesgo muy alto si esta estrategia de
vacunación no funciona, pueden sobrevenir extinciones localizadas”, deslizó.
El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de
marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, endémico de Australia.
Es el único representante existente de la familia
Phascolarctidae y vive en las zonas costeras de las regiones este y sur
australianas, en los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y
Australia Meridional.
Es fácilmente reconocible por su cuerpo robusto sin
cola, cabeza grande con orejas redondas y peludas y nariz grande en forma de
cuchara. Mide entre 60 y 85 cm y pesan de 4 a 15 kg.
.-
Comentarios
Publicar un comentario