Los pre-Australopithecus, los primeros homínidos
La antropología se ha encargado de desenterrar los vestigios de antiguas civilizaciones que aún nos deslumbran con sus conocimientos, al igual que ofrecer interpretaciones a ciertos elementos culturales de sociedades, que no pueden estudiarse bajo la mira de la historia o la sociología, debido a su falta de documentos.
Tal como destaca la revista redHistoria.com, uno de
los aportes más importantes de esta ciencia social es el descubrimiento y
estudio de restos fósiles que cuentan la historia de cómo el género humano se
ha formado, desde más remota aurora de los tiempos.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es que el
término homínido hará referencia a un ser bípedo, con características similares
al de los primates, los cuales son los antecesores a nuestra especie.
Una especie homínida muy importante son los
australopitecos, pero en el presente artículo, hablaremos de quienes habitaron
la tierra antes que ellos.
Los primeros
homínidos
Dryopithecus
Una de las primeras especies similares a los
homínidos los podemos encontrar desde África hasta Europa, incluyendo la India.
Se trata de los Dryopithecus, quienes habitaron
desde hace aproximadamente 20 a 8 millones de años.
Ramapithecus
Se alimentaban de frutos suaves y tiernos, pero
luego de una serie de cambios climáticos, esta especie da paso a los que se
conocen como Ramapithecus, quienes surgen en la escena planetaria desde hace 12
millones de años, manteniéndose hasta los 8 millones aproximadamente.
De este género que también se conocen tres especies
que dan origen a varias familias primates: el Ramapithecus, que puede ser un
antecedente de los homínidos (familia a la que pertenece el género humano,
aunque no hay consenso sobre este asunto), los Sivapithecus, quienes pudieron dar origen a los orangutanes
y los llamados, Gigantopithecus, quienes fueron una raza de esta especie
extinta, los cuales poseían un gran tamaño. Varios de estos restos fueron
encontrados entre India, Pakistán y Nepal.
Hace 9 millones sucedió un episodio en la Tierra que
cambiaría la configuración de las especies terrestres: primero, la explosión
del volcán Tova en el Océano Pacífico hizo que cambiara el clima planetario,
por lo que varias especies debieron adaptarse o perecer.
En este sentido, fruto de esta explosión, surgiría
en África lo que se conoce como Valle del Riff, donde se desarrollaron varias
especies homínidas, entre ellas, los australopitecos.
Oreopithecus
Sin embargo, es importante señalar que hace 9
millones de años existió una especie que ha incomodado mucho a los científicos,
se trata del Oreopithecus, encontrado en Italia, el cual presenta un dedo
pulgar parecido al que manejamos nosotros.
Este hecho junto a otros elementos importantes, ha
hecho que varios planteen la posibilidad de revisar las fechas en que comenzó
la bipedestación.
Sahelanthropus
y Ardipithecus
Luego de todo esto llegamos a las tres especies
consideradas homínidas que son un antecedentes a los australopitecos: el
primero es el Sahelanthropus tchadensis, que vivió hace aproximadamente de 6 a
7 millones de años.
Por otro lado el Ardipithecus, que tiene dos
especies: Ardipithecus Kadabba, que es el más antiguo hace 5 millones y medio
de años aproximadamente, y el Ardipithecus ramidus, de 4 millones de años.
Estos homínidos son considerados los primeros en
utilizar oficialmente la bipedestación, aunque los mismos investigadores
aseveran que son necesarios más estudios.
.-
Comentarios
Publicar un comentario