Mammatus, las nubes que evitan a toda costa los aviadores
Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma) es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando cúmulos o cumulonimbos, y, también en altocúmulos, altoestratos, estratocúmulos, y aún cirros.
Su color es normalmente gris azulado, el mismo que
el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes
pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada. Las mammatus pueden
persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.
Las mammatus solamente se presentan donde hay
fenómenos de oclusión, por lo que la nube de tormenta (generalmente, un
cumulonimbo) queda aislada en altura, sin corrientes ascendentes ni
descendentes importantes, por lo que la caída de gotas de agua se ve impedida
por el aire extremadamente seco y cálido que asciende ligeramente hasta cierta
altura impidiendo la formación de lluvia. Este proceso puede desencadenar un
fenómeno de lluvia débil que no llega a la superficie terrestre. Los
cumulonimbos mammatus pueden estar más de 35 km fuera de una tormenta. La
atmósfera acompaña con humedad e inestabilidad media y alta, y por debajo una
capa baja muy seca. Una corriente ascendente, aunque muy débil, debe ocurrir,
moldeando las típicas formas de mammatus.
Estas formaciones fueron descritas, en 1894, por
William Clement Ley.
Las mammatus suelen formarse más frecuentemente en
tiempo caluroso. Y, es frecuente la aparición de mammatus durante los tornados.
Y, al contrario de la creencia común, las mammatus no son precursoras de los
tornados, sino posibles subproductos.
Es muy común en las tormentas productoras de
mammatus producir fuertes corrientes ascendentes y tormentas eléctricas; los
navegadores aéreos deben evitar escrupulosamente atravesar tormentas con
mammatus.
-
En el vídeo, impresionantes mammatus captados esta
semana en Argentina ( @nashwx )
.
Comentarios
Publicar un comentario