Paleontólogos continúan buscando el eslabón perdido entre lagartos y serpientes
Completar los eslabones de la cadena evolutiva con un registro fósil de una "serpiente de cuatro patas" que conecta a los lagartos y las primeras serpientes es un anhelo para los paleontólogos.
Pero un
espécimen que antes se pensaba que se ajustaba a los requisitos no es la pieza
faltante del rompecabezas, según un nuevo estudio de la Journal of Systematic
Palaeontology dirigido por el paleontólogo Michael Caldwell de la Universidad
de Alberta.
"Se ha
entendido durante mucho tiempo que las serpientes son miembros de un linaje de
vertebrados de cuatro patas que, como resultado de las especializaciones
evolutivas, perdieron sus extremidades", dijo Caldwell, autor principal
del estudio y profesor en los departamentos de ciencias biológicas y de la tierra
y ciencias atmosféricas.
"En algún lugar del registro fósil de
serpientes antiguas se encuentra una forma ancestral que todavía tenía cuatro
patas. Por lo tanto, se ha predicho durante mucho tiempo que una serpiente de
cuatro patas se encontraría como fósil".
En un
artículo publicado en la revista Science en 2015, un equipo de investigadores
informó sobre el descubrimiento de lo que se creía que era un ejemplo del
primer fósil de serpiente de cuatro patas conocido, un animal al que llamaron
Tetrapodophis amplectus.
"Si se
interpreta correctamente sobre la base de la anatomía conservada, este sería un
descubrimiento muy importante", dijo Caldwell.
Caldwell
explicó que el nuevo estudio de Tetrapodophis reveló una serie de
caracterizaciones erróneas de la anatomía y morfología del espécimen, rasgos
que inicialmente parecían compartirse más estrechamente con las serpientes, lo
que sugiere que esta podría ser la tan buscada serpiente de cuatro patas.
"Hay
muchas preguntas evolutivas que podrían responderse al encontrar un fósil de
serpiente de cuatro patas, pero solo si es real. La principal conclusión de
nuestro equipo es que Tetrapodophis amplectus no es de hecho una serpiente y se
clasificó erróneamente", dijo. Caldwell. "Más bien, todos los
aspectos de su anatomía son consistentes con la anatomía observada en un grupo
de lagartos marinos extintos del período Cretácico conocidos como
dolicosaurios".
Las pistas
para esta conclusión, señaló Caldwell, estaban escondidas en la roca de la que
se extrajo el fósil.
"Cuando se partió la roca que contenía el espécimen y se descubrió,
el esqueleto y el cráneo terminaron en lados opuestos de la losa, con un molde
natural que conservaba la forma de cada uno en el lado opuesto", dijo
Caldwell. "El estudio original solo describió el cráneo y pasó por alto el
moho natural, que conservó varias características que dejan en claro que
Tetrapodophis no tenía el cráneo de una serpiente, ni siquiera de una
primitiva".
.-
Referencia : https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14772019.2021.1983044
.-
Comentarios
Publicar un comentario